
¿Se puede vivir sin vesícula biliar?
La respuesta a esta interrogante es “Sí”. Aunque la vesícula biliar es un órgano necesario para el proceso de digestión, en su ausencia su función es suplantada por otros órganos.

Descripción del órgano y su función
La vesícula biliar es un órgano hueco, localizado en la parte inferior del hígado, su forma y funciones se asemejan a la de una “Pera se succión”. Como hemos explicado antes, su contenido “la Bilis” siempre se está elaborando por el Hígado. Este importante líquido es trasladado a través de unos conductos llamados Hepáticos derecho e izquierdo. Los cuales, se unen dando lugar al “Colédoco”.

Colédoco
Por su parte, el Colédoco termina en el Duodeno donde vierte el contenido a través de en un esfínter denominado “Oddi”, el cual funciona como una llave de paso que se mantiene cerrada hasta la llegada de alimentos al sistema digestivo.
Llenado de la vesícula
Como podemos imaginar, el hígado siempre está produciendo bilis, la cual, al no poder salir al intestino por estar el esfínter cerrado, ejerce presión sobre las paredes del conducto colédoco. Por este motivo se logra el paso del preciado líquido a la Vesícula Biliar.
Función de la Bilis
La bilis es uno de los líquidos más importantes de nuestro organismo, aunque las personas suelen asociarla con problemas de salud: “¡Vomitó la Bilis!”, por ejemplo, es una de las frases que escuchamos algunas veces.
Es un fluido elaborado por el hígado de modo constante, que tiene como función principal la de participar en los procesos de digestión. Permite entre otras cosas el paso de grasas y vitaminas vitales para el cuerpo humano, así como el desecho de sustancias ya no tan necesarias para el organismo.

Función de la Vesícula Biliar
La vesícula biliar tiene una función principal de almacenamiento de la bilis. Una vez que llegan los alimentos que estimulan su contracción y relajación del esfínter de Oddi permite mayor cantidad del fluido a disposición de esas comidas ricas en grasas y proteínas.
Y cuando no está la vesícula… ¿Qué pasa?
Resultan increíbles los mecanismos de adaptación que logra el cuerpo humano. Por ejemplo, luego de la operación aumenta la presión en los conductos biliares y, por mecanismos regulatorios, disminuye la producción de bilis; se libera además un poco al duodeno si la presión es mayor. Estos procesos de adaptación duran aproximadamente de 4 a 5 semanas después de la intervención.
¿Me puede ocasionar alguna molestia no tener vesícula?
En el proceso de adaptación la mayoría de los pacientes cursan el postoperatorio sin molestias; no obstante, algunos operados presentan diarreas, acúmulo de gases y aumento de la frecuencia en la expulsión de estos.

Si se encuentra en la Provincia Los Ríos, en Ecuador, acuda a nuestro centro médico Cirugías Vital, le daremos el tratamiento más adecuado para su caso, y todas las recomendaciones para su cuidado.
Somos especialistas en Cirugía General y Laparoscópica, atendemos urgencias 24/7.