¿Qué es un quiste de ovario?

Quiste de Ovario

Un quiste de ovario es una bolsa que contiene líquido y que se origina en la superficie o el interior del ovario.

Este puede desaparecer espontáneamente, sin tratamiento, después del período  menstrual; pero, en algunas  mujeres, el quiste  no desaparece,  crece y puede ocasionar complicaciones.

Los ovarios son dos órganos  que forman parte del aparato reproductor de la mujer. Se encuentran a ambos lados del útero y  su función es la de producir óvulos  y hormonas femeninas  como los estrógenos y progesterona.

 

¿Cuál es la causa del quiste de ovario?

Los quistes de ovario son frecuentes en la edad reproductiva de la mujer. La mayoría se forma durante el ciclo menstrual y luego desaparece, estos son los llamados quistes simples o funcionales. También existen otros tipos de quistes, que se producen por trastornos hormonales u otras enfermedades.

¿Qué síntomas pueden aparecer si tiene un quiste de ovario?

Por lo general, el quiste de ovario no provoca síntomas; sin embargo, algunas mujeres pueden presentar trastornos menstruales, molestias en la parte inferior del abdomen o durante las relaciones sexuales, así como al momento de realizar ejercicios físicos, sobre todo por quistes de gran tamaño.

El quiste de ovario no suele ocasionar dolor. La presencia de dolor puede indicar complicaciones; en tal caso, deberá buscar ayuda médica.

¿Se puede prevenir el quiste de ovario?

Existen factores de riesgo de padecer quiste de ovario, como son los problemas hormonales, la endometriosis,  el uso de clomifeno (medicamento utilizado en el tratamiento de las mujeres infértiles), entre otros.

Concretamente, no puede prevenirse su aparición,  por lo que le recomendamos que periódicamente se haga examinar por un especialista en cirugía ginecológica para detectarlo oportunamente o descartarlo.

¿Qué debe hacer si sospecha tener un quiste de ovario?

Acuda a un/una especialista  en cirugía ginecológica, quien le hará un examen físico y ginecológico completo e indicará los exámenes necesarios para confirmar o descartar el diagnóstico de  quiste de ovario. Dichos exámenes comprenden:

  1. Laboratorio clínico
    • Biometría hemática: Permite chequear la hemoglobina, si presenta trastornos menstruales como sangrado menstrual abundante, o anemia.
  2. Imagenológicos
    • Ecografía abdominal y ginecológica: Permite visualizar los órganos intrabdominales incluyendo los ovarios, la presencia de quistes, su consistencia, si tienen calcificaciones en su interior y medir su  tamaño, así como descartar complicaciones del quiste (ruptura o torsión) y la presencia de otras enfermedades.
  3. Otros exámenes: Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Son exámenes con alta sensibilidad, especificidad y precisión para confirmar el diagnóstico, la presencia de complicaciones y otras enfermedades.
  4. Laparoscopía: Se reserva para casos en lo que existan dudas o dificultades para su diagnóstico.
Cirugías Vital Contacto Dr. Amilkar Suárez
Dr. Amilkar Suárez Pupo. Especialista en Cirugía General y Laparoscópica.

Si reconoce algún síntoma, o piensa que puede tener quistes ováricos, acuda cuanto antes a un especialista.

Estamos en la Provincia de Los Ríos, en Ecuador. Visite nuestro centro médico Cirugías Vital, en Babahoyo. Le daremos el tratamiento más adecuado para su caso, y todas las recomendaciones para su cuidado.

Somos especialistas en Cirugía General y Laparoscópica, atendemos urgencias 24/7.

¿Qué complicaciones pueden aparecer en el quiste de ovario?

Las complicaciones más frecuentes  que pueden aparecer en el quiste de ovario son la torsión y la ruptura del quiste.

La torsión se ve generalmente en quistes de mediano o gran tamaño, los que giran circularmente comprometiendo, en ocasiones, la circulación sanguínea del ovario. En este caso, aparecerá un dolor intenso en la parte baja del abdomen, acompañado de nauseas o vómitos.  

Otra de las complicaciones que pueden ocurrir  en quistes de gran tamaño, es la ruptura del quiste, esta que provoca  dolor intenso y sangrado interno.

¿Cuál es el tratamiento del quiste de ovario?

El tratamiento dependerá del tamaño del quiste de ovario, de los síntomas y de la presencia o no de complicaciones.

  • Si existen complicaciones, el tratamiento es quirúrgico de urgencias, por cirugía abierta convencional o cirugía videolaparoscópica.
  • Cuando los quistes son pequeños, menores de 5 cm según la ecografía, y no producen síntomas, la conducta es expectante, es decir, deberá tener un seguimiento frecuente  en consulta de cirugía para ver si ha crecido el quiste y evitar a tiempo las complicaciones.
  • En casos de quistes de 5 cm o más, la conducta es quirúrgica; se puede realizar la cirugía abierta o por mínimo acceso.
  • Está descrito el tratamiento con medicamentos tales como las píldoras anticonceptivas; sin embargo, este ha mostrado poca efectividad y puede producir reacciones adversas y complicaciones, por lo que recomendamos la cirugía como mejor opción.

¿En qué consiste la cirugía de quiste de ovario?

La cirugía puede ser abierta  o por mínimo acceso. Algunos quistes pueden extraerse sin necesidad de extraer el ovario; se realiza aspiración y desteche (ruptura de las paredes del quiste) y  extracción.

En otros casos, sobre todo en quistes grandes que engloban el ovario, es necesario realizar la extracción del quiste junto con el  ovario afectado (oforectomía).

¿Cómo saber si hay presencia de complicaciones después de la cirugía?

Busque atención médica inmediata si aparece cualquiera de los siguientes signos y síntomas:

  • dolor pélvico o abdominal intenso y repentino.
  • fiebre o vómitos que acompañan a un dolor agudo.
  • piel fría y húmeda de forma repentina
  • respiración rápida
  • aturdimiento o debilidad

RECOMENDACIONES

  1. Si sospecha tener un quiste de ovario, o desea asegurarse de no padecerlo, debe acudir con el/la especialista en cirugía ginecológica para que le examine e indique los exámenes necesarios que permitirán hacer un diagnóstico certero.
  2. Ante la aparición de síntomas y signos tales como los descritos anteriormente, debe hacerse valorar por el/la especialista para evitar complicaciones.
  3. No debe automedicarse con analgésicos para aliviar el dolor hasta que no sea valorado en consulta especializada.
  4. Debe llevar a consulta la Historia Clínica personal, si padece de alguna enfermedad.
    • El acompañante, en caso de no disponer de la Historia Clínica, debe averiguar sobre las posibles enfermedades que padezca la paciente.
  5. Si toma medicamentos:
    • Debe llevar a la consulta especializada la Historia Clínica personal.
    • También puede llevar algunas prescripciones médicas previas que tenga a disposición.
    • ¿Está consumiendo medicamentos  y no logra recordar los nombres y dosis? debe llevarlos a la consulta.
  6. Es importante saber e informar si tiene antecedentes de “reacciones” o “alergias” a medicamentos.

¿Qué preguntas hacer al especialista en consulta?

Consulta de Ginecología.

Le mostramos algunas de las preguntas que puede realizar al personal especializado; así usted quedará más tranquila y al tanto de las posibles conductas tomadas.

  • ¿Tengo un quiste de ovario?
  • ¿Qué otra enfermedad puede estar ocasionando estas molestias?
  • ¿El tratamiento es quirúrgico o existe otra posibilidad?
  • ¿Cuál tipo de intervención sugiere?
  • ¿Empleará anestesia local, general o de qué tipo?
  • ¿Cómo es el pronóstico después de operada?

Esperamos haberle ayudado con esta información. Si usted o un familiar requiere atención en el área de cirugía ginecológica, consulte con un especialista, converse con nuestro cirujano general en Babahoyo, explíquele su situación y preocupaciones, y solicite una evaluación médica especializada.

Ir a WhatsApp
1
Hola ¿Necesitas ayuda?
Hola,
Puedes hacernos cualquier pregunta vía WhatsApp