El preoperatorio es el tiempo que transcurre desde el momento en que se decide una cirugía hasta el instante en que se lleva a cabo. Este se divide en:

Preoperatorio Mediato:

Desde que el paciente decide intervenirse hasta 12 horas antes de la intervención.

El preoperatorio es el tiempo que transcurre desde el momento en que se decide una cirugía hasta el instante en que se lleva a cabo. Este se divide en:
Paciente horas previas a su intervención

Preoperatorio Inmediato:

Desde las 2-4 horas antes de la intervención.

Preoperatorio de urgencias:

Tiempo desde que se decide la cirugía de urgencias hasta que se lleva a cabo la misma.

¿Qué debe tener en cuenta antes de una  cirugía?

Si padece de alguna enfermedad, deberá informarlo al especialista antes  de la intervención. Además, deberá llevar la Historia Clínica personal a la consulta especializada. Si toma medicamentos y  no dispone de la Historia Clínica personal, será prudente que lleve algunas  de las prescripciones médicas que tenga a disposición. Si no logra recordar los nombres y dosis  de los medicamentos, deberá llevarlos a la consulta.

Es muy,  muy  importante que los especialistas en Cirugía General y en Anestesiología sepan si usted  tiene antecedentes de reacciones o alergias a medicamentos o a soluciones antisépticas tales como el yodo povidona. Deberá darle a conocer a su médico si presenta o presentó infecciones recientes, parasitismos, o   cualquier otra  enfermedad. Si tuviera infección en la  piel o parásitos, deberá esperar a curarse antes de la cirugía. Si toma  Ácido Acetil Salicílico (Aspirina), anticonceptivos orales o antidepresivos, tendrá que suspenderlos una o más semanas antes de la operación.

Antes de la cirugía, debe tener una cita con  su odontólogo  para tratar  las caries dentales o cualquier problema odontológico que contraindique el proceder quirúrgico. Si padece de  anemia o desnutrición (ha disminuido de peso exageradamente), deberá recibir tratamiento antes de someterse a la cirugía, pues estas enfermedades representan un riesgo  para su vida y, también, retardan  la cicatrización de los tejidos.

En caso de padecer enfermedades del corazón, diabetes, problemas de la  coagulación de la sangre u 0tras enfermedades, deberá solicitar  recomendaciones a los especialistas a cargo antes de operarse. Será necesario realizar la Biometría Hemática y otros exámenes que indique su especialista antes de ir al quirófano

Cuidados en el preoperatorio: En caso de padecer enfermedades del corazón, diabetes, problemas de la  coagulación de la sangre u 0tras enfermedades, deberá solicitar  recomendaciones a los especialistas a cargo antes de operarse. Será necesario realizar la Biometría Hemática y otros exámenes que indique su especialista antes de ir al quirófano
Aspectos que no debe tener en cuenta antes una cirugía

¿Cuáles son los exámenes que deben indicarle en el periodo preoperatorio?

  • Biometría hemática: Las cifras de hemoglobina y hematocrito deberán estar  normales, generalmente se acepta hemoglobina ≥ 100 g/l y hematocrito ≥ 30%.
  • Coagulograma: Para descartar problemas de la  coagulación de la sangre
  • Grupo sanguíneo ABO y factor RH: Es importante en operaciones de gran envergadura, por si necesita transfusión de sangre.
  • Otros exámenes: Estos  dependerán de cada  paciente, teniendo en cuenta las enfermedades que padece,  así como  la cirugía que se le va a realizar.
  • Exámenes imagenológicos: De ser necesario, el especialista indicará:
  • Ecografía
  • Rx de tórax
  • Rx de abdomen simple 0 contrastado
  • TAC( Tomografía Axial Computarizada)
  • RMN( Resonancia Magnética Nuclear)

¿Qué  otros aspectos debe valorar el especialista durante el preoperatorio?

En la consulta preoperatoria, el especialista llevará a cabo una valoración general
Aspectos a tener en cuenta por parte de su tratante

En la consulta preoperatoria, el especialista llevará a cabo una valoración general teniendo en cuenta lo siguiente:

Valoración de su estado físico:

Mediante esta, sabrá si  usted padece de  enfermedades crónicas  y si se mantienen controladas. A su vez, verificará si los resultados de los   exámenes (biometría hemática,  radiografías pulmonares, ecografías,  electrocardiogramas, entre otras) están normales o no.

Valoración funcional:

Con ella, el especialista conocerá cómo realiza usted sus actividades básicas y le orientará cómo hacer su recuperación.

Valoración psicológica:

Mediante ella su especialista sabrá cómo usted se siente antes de la cirugía. Le ayudará a disminuir la ansiedad, la depresión y a aclarar todas sus dudas en un  ambiente afectivo y de confianza.

Valoración social:

Será importante para conocer el entorno al que ha de volver el paciente después de la cirugía.

Tipo de cirugía:

El especialista le explicará el tipo de cirugía al que será sometido(a), la duración de la misma, así como los posibles riesgos.

Tipo y tiempo de anestesia:

El cirujano a cargo tendrá en cuenta el tipo de anestesia que usted debe llevar,  de acuerdo con sus características personales, enfermedades que padece, tipo de cirugía, así como el tiempo que durará su proceder quirúrgico.

Valoración de su peso corporal:

Su médico tratante realizará una adecuada valoración de su estado nutricional antes de la operación.

Valoración de su  estado  inmunológico:

El doctor encargado también valorará como  están las defesas de su  0rgaismo antes de enfrentarse a la cirugía. Esta evaluación será de vital importancia para llegar al quirófano en el mejor estado  posible y que su cirugía sea exitosa.

¿Qué enfermedades  contraindican las cirugías programadas?

  • Infecciones respiratorias, digestivas, cutáneas o de otra localización. Parasitismo intestinal por vermes (gusanos)
  • Secreciones en piel o en orificios naturales
  • Fiebre
  • Enfermedades crónicas no controladas: diabetes, epilepsia, asma bronquial, laringitis no infecciosa
  • Caries dentales
  • Malnutrición
  • Inmunodepresión (defensas bajas)

¿Cuáles son los cuidados  preoperatorios para una cirugía programada?

Preparación de la piel:

Debe bañarse en la mañana de la cirugía.

No tener lesiones en la piel.

Mantener un peso adecuado

Ayuno preoperatorio (Tiempo sin ingerir alimentos):

Si en su  cirugía emplearán anestésicos locales no, es necesario que permanezca en ayunas antes de esta. Pero si, por el contrario, usarán anestesia general, es importante que no ingiera alimentos 8 horas antes de la intervención.

Acceso venoso (canalizar una vena en el preoperatorio)

Inicio de hidratación intravenosa (IV)

Por otro lado, será también importante:

  • Control de la temperatura de su cuerpo
  • Evacuación gástrica (del estómago) y colocación de sonda desde la boca hasta el estómago, si es necesario, para su cirugía
  • Evacuación vesical, por micción espontánea, antes de entrar al salón de operaciones. Si la intervención lo requiere, colocación de sonda vesical.
  • Si su cirugía es  de colon (intestino grueso), el especialista le indicará enemas evacuantes y le explicará cómo colocarlos  antes de la cirugía.
  • Adecuada preparación psicológica confianza en el especialista a cargo.  En consultas médicas previas deberá preguntar todo lo que le inquiete sobre su cirugía y, de igual modo, aclarar cualquier duda antes de someterse a la intervención. 
  • Si el especialista lo considera pertinente, se le indicará antibiótico profiláctico (para prevenir infecciones) antes de la cirugía.

¿Es necesario seguir una dieta especial  en el periodo preoperatorio?

Antes de la cirugía, es recomendable consumir una dieta sana, rica en fibras, frutas y vegetales; además, líquidos suficientes para evitar el estreñimiento y estar bien hidratado. Debe evitar los excesos de alimentos lácteos y ricos en grasa.
Dieta antes de la intervención

 Antes de la cirugía, es recomendable consumir una dieta sana, rica en fibras, frutas y vegetales; además, líquidos suficientes para evitar el estreñimiento y estar bien hidratado. Debe evitar los excesos de alimentos lácteos y ricos en grasa.

¿Qué preguntas puede hacer al especialista en la consulta?

Le listamos algunas de las preguntas básicas que se pueden realizar al personal especializado. De ese modo usted quedará más tranquilo(a) y al tanto de las posibles conductas tomadas.

  • ¿Necesito alguna preparación antes  de la cirugía?
  • ¿Si padezco de diabetes, debo cambiar el tratamiento antes y durante la cirugía?
  • ¿Es necesario tratamiento con antibióticos antes de la cirugía?
  • ¿Cómo es la cirugía que me va  a realizar?
  • ¿Qué tiempo durará la cirugía?
  • ¿Qué anestesia será empleada?
  • ¿Cómo es el pronóstico después de operado(a)?
  • ¿Es necesario  permanecer hospitalizado(a) después de la cirugía?
  • ¿Cuántos días estaré hospitalizado?
  • ¿Cuándo podré  reincorporarme al trabajo?
  • ¿Qué tiempo debo esperar para realizar ejercicios físicos después de la cirugía?
  • ¿Qué tiempo debo esperar para reiniciar las relaciones sexuales  después de la cirugía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *