Índice de Contenidos Ocultar
¿Qué son los pólipos en la vesícula biliar?
Los pólipos vesiculares son abultamientos que sobresalen de la superficie de la pared interior de dicha vesícula. Algunos de estos pólipos de la vesícula biliar se forman por depósitos de colesterol en la pared de esta.
¿Qué es la vesícula biliar?
Es un órgano pequeño y hueco con forma de pera, que tiene un tamaño de entre 5 y 7 cm. Se conecta con el intestino delgado por la vía biliar común o conducto colédoco. Este pequeño órgano reserva la bilis, para luego utilizarla en el proceso de digestión.

Si se encuentra en la Ciudad de Babahoyo, acuda a nuestro centro médico Cirugías Vital.
Consulte a un Especialista¿Cuál es el origen del pólipo?
La formación de estos pólipos se pueden deber a varios factores como puede ser las enfermedades benignas y malignas e inflamaciones.
¿Qué puedo sentir si tengo pólipos vesiculares?
En algunos pacientes el dolor en el abdomen puede ser la principal molestia, sin embargo es usual que no causen síntomas. Con cierta frecuencia los pólipos vesiculares coexisten con cálculos de la vesícula biliar, por lo cual es difícil afirmar si las manifestaciones clínicas se deben a una u otra entidad. En conclusión su presencia casi no se vincula con problemas serios en este órgano.¿Podría un pólipo ser un cáncer?

¿Cuál es el tratamiento para los pólipos de la vesícula biliar?
El tratamiento de los pólipos de la vesícula biliar con riesgo a enfermedad maligna o sintomáticos incluye la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía). El médico también puede recomendar una colecistectomía si hay presencia de un pólipo vesicular de cualquier tamaño acompañado de cálculos biliares.
¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico de la vesícula biliar?
El tratamiento quirúrgico de la vesícula biliar (colecistectomía) consiste en la operación en la cual se extrae el órgano. Se puede lograr a través de un corte en el abdomen (cirugía abierta de la vesícula biliar) o a través de pequeñas incisiones para introducir trócares y distintos tipos de pinzas (cirugía de la vesícula biliar video laparoscópica y cirugía robótica).

¿Se puede vivir sin vesícula biliar?
A partir del momento en el que la vesícula se extirpa, el papel de reservorio de bilis que esta desempeñaba lo realizará el colédoco, el conducto antes mencionado que va del hígado al intestino. Estas modificaciones pueden ocasionar molestias que con el paso de las semanas se alivian. Las ventajas de una extirpación precoz de una vesícula con trastornos en su funcionamiento superan con creces las desventajas que aquella pueda ocasionar.