especialidad otorrinolaringologia

La Otorrinolaringología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del oído y de las vías aerodigestivas superiores (boca, nariz, faringe, laringe). A la misma vez, se ocupa de la audición, respiración, olfación, deglución y fonación: voz y habla), así como de las enfermedades de la cara, el cuello y de los órganos allí contenidos.

Para continuar, esta especialidad facilita el diagnóstico y tratamiento de varias enfermedades, entre ellas figuran las infecciosas, oncológica, traumática, congénita y degenerativa del oído, fosas nasales y senos paranasales, faringe y laringe. Tales como los Tumores de nariz y senos paranasales, procesos tumorales de la faringe, laringe. Como se ha notado sólo se ha mencionado enfermedades oncológicas, sin embargo, atienden en mayor medidas otro grupo de enfermedades que no guardan relación con el cancer como son las afecciones del del septum nasal, la hiperplasia de amígdalas y adenoiditis, afecciones quirúrgicas del Tiroides y las y adenopatías cervicales.

En resumen, la característica que hace a la otorrinolaringología una especialidad destacada es su componente médico, con un gran volumen de atención.

  • Sinusitis
  • Rinitis
  • Faringitis
  • Otitis
  • Parálisis facial
Otorrinolaringólogo

También es responsable de patologías muy frecuentes y graves en urgencias:

  • Epsitaxis (sangrado por la nariz)
  • Traqueotomías y cricotomías

El doctor otorrino es responsable directo de muchas pruebas secundarias dentro de su actividad cotidiana normal, entre las que podemos destacar:

  • Audiometría
  • Impedanciometría
  • Pruebas de Weber y Rinne
  • Estudio del Nistagmo
  • Pruebas vestibulares
  • Otoscopias, rinoscopias y faringoscopias

Subespecialidades de la otorrinolaringología

Rinología

Estudia afecciones nasales y de cavidades paranasales y de las cirugías de la nariz con fines funcionales y/o estéticos.

Laringología

Estudia afecciones y alteraciones de la laringe que afectan la calidad de la voz.

Audiología

Estudia las alteraciones relacionadas con la audición, especialmente sordera e hipoacusias (perceptiva y receptiva).

Otoneurología

Se encarga del estudio de patologías asociadas a procesos vertiginosos, tales como el síndrome de Meniere, la otoesclerosis y otras patologías relacionadas con el equilibrio, así como alteraciones secundarias de la audición además de problemas secundarios de infecciones crónicas del oído.

Otorrinolaringología pediátrica

Se centra en las enfermedades de la especialidad en la población infantil.

Otorrinolaringología oncológica

Su campo de actuación son las enfermedades neoplásicas o cáncer, que afectan a laringe, nariz y oídos.

4 thoughts on “Otorrinolaringología

  1. Pingback: Cómo llegar a Cirugías Vital ⋆ Cirugías Vital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *