
¿ Qué es la Hernia Inguinal?
La hernia inguinal es la salida del contenido de la cavidad abdominal a la región inguinal, o inguino escrotal, que hace notar un abultamiento en esa zona.
¿Cuáles son los síntomas en adultos?
El principal síntoma es el aumento de volumen a nivel de la parte inferior del abdomen. Puede aparecer en un solo lado o en ambos.
También suele causar sensación de ardor o dolor en el bulto, especialmente al cambiar la posición, toser, pujar o levantar objetos pesados.
Puede generar además una sensación de pesadez en la ingle que aumenta al estar mucho tiempo sentado.
¿Qué órganos se afectan en la Hernia Inguinal?
Las hernias inguinales pueden afectar cualquier órgano abdominal, pero el más afectado suele ser el intestino. En el caso del hombre en particular, pueden lesionarse los vasos sanguíneos que suministran sangre a los testículos.
¿Cuál es la especialidad que atiende las Hernias de la región inguinal?
Si sospecha que tiene una hernia inguinal, debe acudir con el Especialista en Cirugía General, quien atiende y soluciona las hernias.
¿Cómo saber si tienes una hernia Inguinal?
Para su diagnóstico, el especialista en Cirugía General evaluará los síntomas que ha notado y realizará examen físico del abdomen y región inguinal e inguinoescrotal (en el hombre).
En esa zona se observará aumento de volumen no doloroso, blando, redondeado, de superficie lisa, que cuando el especialista lo palpa y ejerce presión sobre él, entra a la cavidad abdominal y se puede reducir sin dificultad.
En tal caso, presenta una hernia inguinal y es prudente que programe la cirugía con el especialista antes de que aparezcan complicaciones.
El diagnóstico y tratamiento a tiempo mejoran su calidad de vida y pueden ayudarle a prevenir las complicaciones.
¿Cúales son los estudios que necesitas hacerte si tienes una hernia inguinal?
Las hernias inguinales que requieren de estudios de imágenes para confirmar su existencia son las de pequeño tamaño. El diagnóstico es clínico, es decir, lo realiza el cirujano general durante el examen físico.
Su especialiste decidirá si es necesario realizar exámenes como Ecografía abdominal, Rayos X de abdomen y Tomografía Axial Computarizada (TAC) para detectar complicaciones.
¿Cuáles son los signos de complicación de la hernia inguinal?
Si tiene molestias, dolor intenso, enrojecimiento del bulto en la región inguinal, aumento de la temperatura, vómitos, dificultad para expulsar gases y defecar, así como distensión del abdomen, debe buscar ayuda médica de inmediato.
Estos síntomas indican la presencia de posibles complicaciones, por lo que debe acudir con el especialista, quien le examinará e indicará estudios complementarios para corroborar el diagnóstico.
Ante la confirmación de alguna complicación usted puede necesitar cirugía de urgencias. Si espera en casa sin acudir al médico, las complicaciones pueden provocar peligro para su vida.
¿Sirven los remedios caseros para curarla?
A pesar de su amplio uso para el tratamiento de diversas enfermedades, los remedios caseros no pueden curar las hernias inguinales.
¿Cómo aliviar el dolor de la hernia?
Para aliviar las molestias o dolor que provoca la hernia inguinal, puede tomar analgésicos como Paracetamol o Ibuprofeno. No obstante, debe informarle al especialista y suspenderlos antes de la cirugía.
Si es un dolor muy intenso, es mejor que no tome medicamentos y consulte de inmediato al Cirujano General.
¿Cuál es el tratamiento de la hernia Inguinal?
La única opción para curar definitivamente una hernia inguinal y mejorar su calidad de vida es la cirugía. Esta puede ser convencional o Videolaparoscópica.
En la cirugía convencional se realiza una incisión en el lugar del abultamiento (hernia), donde se hace la reparación con una malla quirúrgica o con suturas.
En la cirugía mínima invasiva o videolaparoscópica se repara la hernia con malla o suturas haciendo uso de instrumentos colocados dentro de pequeñas incisiones en el abdomen.
¿Qué ocurre si no se opera la hernia inguinal?
Si no se opera, tiene riesgo de presentar complicaciones. Estas pueden ser: presión en los tejidos cercanos, así como introducción y atrapamiento de estructuras y órganos abdominales dentro de la hernia, lo que a su vez implica daños en la circulación de estos órganos o tejidos. En definitiva, su vida puede correr peligro.
Además, debe saber que la mayoría de las hernias inguinales aumentan de tamaño con el tiempo si no son operadas oportunamente.
La siguiente galería muestra una complicación de una hernia inguinal en un paciente masculino.


¿En que tiempo se puede recuperar de la operación?
El tiempo de recuperación es de aproximadamente 3 semanas (21 días). Entonces, podrá reiniciar sus actividades. Sin embargo, esto puede variar si aparecen complicaciones.
¿Cuánto tiempo dura la malla quirúrgica?
Las mallas quirúrgicas no caducan. Estas permanecen en el organismo para siempre, pues el material del cual están hechas es biocompatible y reabsorbible, de manera que se integran por completo en unos meses sin causar daño al cuerpo humano.
¿Qué tiempo se debe esperar para reiniciar las relaciones sexuales después de una operación?
El tiempo a esperar para comenzar con las relaciones sexuales después de la cirugía de es variable.
Este dependerá de varios factores propios de cada persona como: el tipo de cirugía a que fue sometido (abierta o videolaparoscópica), complejidad de la misma, tolerancia al dolor por parte del paciente, estado psicológico del paciente después de la cirugía, entre otros.
Le sugerimos comenzar con las relaciones sexuales luego de 1-2 semanas si la cirugía fue videolaparoscópica y después de 2-3 semanas si fue abierta convencional.
¿Cuáles preguntas hacer al especialista en consulta?
Le mostramos algunas de las preguntas que puede realizar al personal especializado. Así quedará más tranquilo/a y al tanto de las posibles conductas tomadas.
- ¿Tengo una hernia inguinal?
- ¿Qué otra enfermedad puede estar ocasionando estas molestias?
- ¿El tratamiento es quirúrgico o existe otra posibilidad?
- ¿Qué intervención usted sugiere?
- ¿Qué anestesia será empleada?
- ¿Cómo es el pronóstico después de la cirugía?
- ¿Es necesario el uso de antibióticos?
- ¿Si no me opero, que complicaciones pueden existir? ¿Qué cuidados postoperatorios debo seguir?
- ¿Cómo debe ser la alimentación después de la cirugía? ¿Cuándo puedo reincorporarme a mis labores?
Hola soy Juan tengo una hernia inginal pero tengo enfermedad de Chron cuales son los pasos que debo seguir para mi operación . Gracia