Hernia Inguinal recurrente
Una hernia inguinal recurrente se refiere a la reaparición de una hernia inguinal después de una operación previa. Esta complicación puede ocurrir en el postoperatorio de una operación de hernia inguinal, donde la hernia vuelve a salir. Es importante tener en cuenta los cuidados adecuados en el postoperatorio para evitar la recurrencia de la hernia inguinal.
La recidiva de la Hernia inguinal tiene dos orígenes principales


Factores dependientes del paciente
Los factores de riesgo son circunstancias o condiciones que aumentan la probabilidad de tener complicaciones después de una operación de hernia inguinal, como la recurrencia o un postoperatorio complicado.
-Pacientes mayores de 60 años y hernia inguinal recurrente
Las personas mayores de 60 años tienen un mayor riesgo de presentar una hernia inguinal recurrente debido a varios factores. Durante la operación de hernia, el tejido debilitado se repara y se refuerza, pero en algunos casos puede haber complicaciones en el postoperatorio.
Otras causas de complicaciones en el adulto mayor
Proceso de cicatrización en el adulto mayor
En las personas mayores, el proceso de cicatrización puede ser más lento y menos efectivo, lo que aumenta las posibilidades de recurrencia de la hernia. Además, los cambios relacionados con la edad en los músculos y tejidos también pueden contribuir a este riesgo.
Estreñimiento
Tienen mayor riesgo de presentar estreñimiento debido a varios factores. En primer lugar, la disminución de la actividad física y el metabolismo más lento pueden afectar el funcionamiento del sistema digestivo.
Tos persistente
Las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo de presentar enfermedades que causan tos persistente como pueden ser bronquitis crónicas y enfisema pulmonar.
Dificultad para orinar
Tienen mayor probabilidad de presentar dificultad para orinar debido a cambios en el cuerpo relacionados con la edad, como el debilitamiento de los músculos de la vejiga y la próstata agrandada. Estos factores pueden dificultar el vaciado completo de la vejiga y causar problemas urinarios.
Las personas obesas tienen mayor posibilidad de desarrollar una hernia inguinal debido a la presión adicional que ejerce el exceso de peso en la zona abdominal. Esto puede debilitar los músculos y causar que los órganos internos se salgan por un punto débil en la pared abdominal. Por lo tanto, es importante mantener un peso saludable para prevenir este tipo de hernia.
Las personas con problemas respiratorios, como tos crónica, pueden desarrollar presión en el abdomen. Esto debilita los músculos de la ingle, aumentando el riesgo de una hernia inguinal reproducida debido a la tensión constante.
Intente realizar un pequeño ejercicio:
Seguro notó que los músculos de la pared abdominal se contrajeron. Resulta que los órganos del abdomen fueron comprimidos dentro de esta cavidad. Ahora imagine estar tosiendo la mayor parte del tiempo y casi todos los días, como ocurre en pacientes con afecciones respiratorias.
-Dificultad para orinar, riesgo para la reaparición de la hernia inguinal

Otro grupo de pacientes de riesgo a padecer de hernia inguinal reproducida por aumento de la presión de los músculos de la pared abdominal son los que presentan alguna obstrucción en las vías urinarias, como es el caso de quienes presentan afecciones en la próstata o estrechamientos en la uretra que pueden sufrir algunas mujeres posterior al parto vaginal.
-Hábitos tóxicos y postoperatorio de hernia

El tabaquismo debilita los tejidos conectivos del cuerpo, incluyendo los de la pared abdominal. Esto puede causar una disminución en la elasticidad y fuerza de los músculos y tejidos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar hernias. Además, la tos crónica asociada al tabaquismo también puede ejercer presión adicional en la zona abdominal, aumentando la probabilidad de la reaparición de la hernia inguinal.
-Diabetes mellitus y recidiva herniaria
Las personas con diabetes mellitus pueden enfrentar un mayor riesgo de recurrencia de hernia inguinal debido a la debilidad de los tejidos causada por la enfermedad. Además, la diabetes puede afectar la cicatrización y la respuesta inmunológica, lo que puede dificultar la reparación adecuada de la hernia y aumentar la posibilidad de que vuelva a ocurrir.

Después de una cirugía de hernia inguinal, si el paciente se esfuerza físicamente sin precaución, la presión abdominal puede aumentar. Esto puede poner tensión en el área de la operación y debilitar los tejidos reparados, llevando a una posible recurrencia de la hernia inguinal, donde el tejido abdominal se desliza nuevamente a través del área debilitada.
-Ascitis como causa de recurrencia de la hernia
En pacientes con ascitis, el exceso de líquido en el abdomen ejerce presión adicional en la zona de una hernia inguinal previamente operada. Esta presión puede debilitar los tejidos reparados, aumentando el riesgo de que la hernia vuelva a presentarse debido a la tensión ejercida por el líquido acumulado.
-Embarazo como causa de recidiva herniaria
Durante el embarazo, el aumento del útero y la presión abdominal extra pueden afectar el área de una hernia inguinal previamente operada. Los tejidos debilitados pueden no resistir esta tensión adicional, lo que incrementa la posibilidad de que la hernia regrese debido a la fuerza generada por el crecimiento del bebé y los cambios en el cuerpo.
-infección de la herida quirúrgica
Después de una operación de hernia inguinal, una infección en la herida quirúrgica puede debilitar los tejidos y retrasar la cicatrización. Esto puede afectar la capacidad de los tejidos para sostener la zona reparada, lo que aumenta la probabilidad de que la hernia regrese debido a la reducción de la fuerza y estabilidad en la zona.
Factores dependientes del acto quirúrgico
Reparación inadecuada del defecto herniario
Si la cirugía inicial de una hernia inguinal no repara adecuadamente el punto debilitado, los tejidos pueden no sostenerse correctamente. Esto podría permitir que la hernia reaparezca debido a una reparación insuficiente.
Intervención quirúrgica de emergencia
Cuando una hernia inguinal se opera de emergencia, los tejidos pueden estar inflamados y debilitados, lo que aumenta el riesgo de una reparación deficiente y recurrencia, en comparación con cirugías programadas con tejidos más saludables.
El dolor persistente en la ingle tras la cirugía de hernia se manifiesta con dolor o sensaciones diferentes en la zona operada como puede ser calabres o pérdida de la sencibilidad, además puede extenderse hacia genitales y muslo.
El dolor postperatorio persistente en la ingle después de una cirugía de hernia es preocupante, afectando alrededor del 10% de los pacientes. Puede ser causado por inflamación del hueso púbico (dolor somático) o daño en nervios (dolor neuropático). Es esencial distinguir entre estos dos tipos de dolor, ya que se tratan de manera diferente. El diagnóstico y tratamiento deben ser establecidos por el médico, generalmente incluyendo cirugía.
¿Como saber si el paciente presenta una hernia Inguinal reproducida?
Detectar una hernia inguinal reproducida involucra señales como sensación de ruptura tras actividad inusual, aumentando volumen en el área operada, con o sin dolor, y a menudo, al acostarse, pueden presionar manualmente el área para reducir la protuberancia. Ante estos signos, es esencial consultar al especialista de inmediato para una evaluación y tratamiento adecuados.
¿El reposo puede reparar el daño?
Cuando ocurre una recidiva herniaria, medidas como el reposo, hielo o medicamentos no repararán el problema, solo podrían limitar más daño. La solución efectiva es una reintervención quirúrgica para corregir el defecto y fortalecer los tejidos. Estos métodos no invasivos pueden controlar el malestar, pero la cirugía es necesaria para resolver el problema.
¿Que es lo primero que debo hacer ante una hernia Inguinal reproducida?
Si presenta una hernia inguinal recurrente, es importante que acuda a una consulta especializada. Esta condición puede ser una complicación postoperatoria y requiere atención médica adecuada. Durante el proceso de recuperación, es crucial seguir las indicaciones del médico, como mantener reposo y evitar actividades que puedan empeorar la situación. Además, se recomienda seguir una dieta líquida para evitar estreñimientos y facilitar la recuperación. No dude en buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones adicionales.
¿El paciente debe repetirse todos los estudios?
Ante la presencia de una hernia inguinal recurrente, es importante que el especialista realice estudios de imagen y laboratorios para descartar cualquier descompensación de las enfermedades subyacentes. Estos estudios suelen actualizarse regularmente, ya que generalmente tienen una validez de un mes. De esta manera, se garantiza un diagnóstico preciso y se pueden tomar las medidas necesarias para tratar adecuadamente la hernia inguinal recurrente.
¿La operación de Hernia recidivante sería igual a la anterior?
Cuando una hernia inguinal vuelve a aparecer, los especialistas en cirugía herniaria y los anestesiólogos trabajarán juntos para determinar el mejor enfoque. En cuanto a la anestesia, se considerarán dos opciones: la raquídea o la general endovenosa u orotraqueal. Por otro lado, existen dos métodos quirúrgicos posibles: el convencional y el laparoscópico. La elección dependerá de las características del paciente y de la experiencia del equipo médico. Es importante que estos profesionales evalúen cuidadosamente cada caso para garantizar el éxito del procedimiento.

¿Cómo desinflamar la Vesícula Biliar?
¿Cómo desinflamar la Vesícula Biliar?¡Bienvenido a nuestro espacio dedicado a la salud de la vesícula biliar! Si estás buscando cómo desinflamar la vesícula biliar de

¿Cuándo se revienta la vesícula? Lo que sucede y cómo evitarlo
Cuándo se revienta la vesícula, ¿que pasa? Cuando se revienta la vesícula biliar, es una situación médica grave que requiere atención inmediata. Los síntomas de

Diarrea en los operados de la vesícula biliar
Diarrea en los operados de la vesícula Biliar: Después de una operación de vesícula, es común experimentar diarrea en los primeros días. La diarrea en

Dieta Líquida Postoperatoria: Qué tomar y cómo hacerlo.
Descubre la dieta líquida postoperatoria ideal para una rápida recuperación. Nuestra guía te ofrece los mejores alimentos y recetas líquidas que ayudarán a tu cuerpo a sanar de manera óptima después de una cirugía. ¡Recupérate con éxito siguiendo una dieta equilibrada y deliciosa!

Dieta blanda postoperatoria recomendada: lo que necesitas saber
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la dieta blanda postoperatoria recomendada. Encuentra consejos, recetas y recomendaciones para una pronta recuperación después de una cirugía. La dieta blanda es ideal para el sistema digestivo y te ayudará a sentirte mejor rápidamente. ¡Empieza a cuidarte hoy mismo!

Dieta en el Postoperatorio de Apendicitis: mejores sugerencias
Descubre las mejores sugerencias para su dieta en el postoperatorio de apendicitis. Conoce los alimentos recomendados para una pronta recuperación.