Hernia inguinal en edad pediátrica
La hernia inguinal es la protrusión o salida del contenido de la cavidad abdominal a la región inguinal (ingle) o inguinoescrotal, cuando llega hasta el escroto, en el caso del varón.
Aumento de volumen en la parte inferior del abdomen

La hernia inguinal es la protrusión o salida del contenido de la cavidad abdominal a la región inguinal (ingle) o inguinoescrotal, cuando llega hasta el escroto, en el caso del varón. Esto ocurre por la persistencia en los recién nacidos de un conducto que debe cerrar luego del nacimiento y que comunica la cavidad abdominal con la región inguinal o inguino escrotal llamado: Conducto Peritoneo Vaginal. es una afección bastante frecuente en la edad pediátrica, ocurre desde el nacimiento.

¿Cómo se producen las hernias inguinales en niños/niñas?

La hernia inguinal en menores de edad es de origen congénito es decir, que aparece desde el nacimiento del bebé. En el caso del varón, los testículos se forman dentro del abdomen y, en el momento del nacimiento, estos deben descender hacia el escroto para colocarse en su posición normal
La hernia inguinal en menores de edad es de origen congénito

La hernia inguinal en niños/niñas es de origen congénito, es decir, que aparece desde el nacimiento del bebé. En el caso del varón, los testículos se forman dentro del abdomen y, en el momento del nacimiento, estos deben descender hacia el escroto para colocarse en su posición normal, pasando por un conducto que comunica el abdomen con la región inguinal (ingle). Este conducto también existe en las hembras (conducto peritoneo vaginal). En ambos sexos debe cerrar justo después de nacer. Si no se cierra, a través de él se introducen vísceras y/o tejidos abdominales y se produce una hernia inguinal, en el caso de las hembras, o inguinoescrotal, en el caso de los varones.

¿Cuáles son los síntomas de hernia inguinal en niños/niñas?

El principal síntoma de hernia inguinal en niños/niñas es la aparición de aumento de volumen o protuberancia a nivel de la región inguinal (ingle) o inguinoescrotal, cuando dicho aumento de volumen alcanza el escroto en el caso del varón. Puede aparecer en un solo lado o en ambos (bilateral).

Si tu niño(a) presenta estos síntomas debes consultar a un médico especialista en Cirugía General.

Los síntomas como molestias, dolor, enrojecimiento del aumento de volumen en la región inguinal, vómitos, dificultad para expulsar gases y defecar hacen pensar en la presencia de complicaciones.

¿Cómo sé si mi niño(a) tiene una hernia inguinal?

Para el diagnóstico de hernia inguinal el especialista en Cirugía te preguntará cuales son los síntomas que has notado en tu niño(a) y realizará el examen físico del abdomen y región inguinal e inguinoescrotal (en el varón) donde observará aumento de volumen no doloroso, blando, redondeado, de superficie lisa, que cuando el especialista lo palpa y ejerce presión sobre él, este aumento de volumen entra a la cavidad abdominal y se puede  reducir sin dificultad. En caso de que su niño(a) presente una hernia inguinal, debe programar la cirugía con el especialista.

El diagnóstico y tratamiento a tiempo puede ayudar a prevenir las complicaciones

¿Es necesario realizar exámenes para confirmar la presencia de hernia inguinal?

Las hernias en los niños usualmente se detecta durante el examen clínico, pero el especialista decidirá si es necesario realizar exámenes complementarios como ultrasonido abdominal, Rayos X de abdomen y TAC para detectar complicaciones.
Detección de la hernia inguinal

Usualmente se detecta durante el examen clínico, pero el especialista decidirá si es necesario realizar exámenes complementarios como ultrasonido abdominal, Rayos X de abdomen y TAC para detectar complicaciones.

¿A qué edad  se debe realizar la cirugía de hernia inguinal?

Las hernias inguinales deben ser operadas cuando se diagnostican: ¨Hernia diagnosticada, hernia operada¨; pero en la actualidad se trata de ser conservador y se espera a que el bebé tenga un año de edad para programar la cirugía, siempre que esto sea posible y no existan complicaciones.

En los casos en que la hernia inguinal sea muy grande, presente episodios de complicaciones o el paciente viva en una localización geográfica difícil, que impida el acceso al especialista de cirugía fácilmente, no se deberá esperar, deberán ser operados a la edad que se haga el diagnóstico.

Si su niño(a) presenta aumento de volumen a nivel de la región inguinal o inguinoescrotal, que haga sospechar la presencia de hernia inguinal, debe acudir a un cirujano especialista lo antes posible para llegar al diagnóstico, programar la cirugía, descartar complicaciones y encontrar respuestas a sus dudas.

¿Qué complicaciones puede tener la presencia de estas hernias en niños/niñas?

En niños/niñas la aparición de complicaciones puede producirse debido a que el intestino se introduce dentro del saco herniario y queda atrapado, viéndose afectada su irrigación sanguínea y, en este caso, aparecen síntomas que hacen pensar en complicaciones, tales como dolor intenso, náuseas, vómitos; así como dificultad para expulsar gases o defecar.

En este caso no puede esperar en casa, debe acudir a su médico de inmediato, quien lo examinará y realizará exámenes complementarios porque su niño(a) puede necesitar cirugía de urgencia.

Si espera en casa sin acudir al médico, las complicaciones  pueden provocar  peligro para la vida de su niño(a).

¿Los remedios caseros son efectivos y pueden curar las hernias inguinales?

Los remedios caseros son usados para aliviar y curar diversas enfermedades; pero, en el caso de las hernias inguinales, no existe ningún remedio casero que pueda curarlas.

¿Cuál es el tratamiento de la hernia inguinal en niños/niñas?

El tratamiento de la hernia inguinal  es quirúrgico. La cirugía es el único tratamiento efectivo.

Puede ser cirugía abierta (convencional) o videolaparoscópica.

Debe tener una cita con el  especialista en cirugía para programar la operación.

Si presenta signos de complicaciones, puede realizarse un tratamiento conservador, con elevación de los miembros inferiores, fomentos tibios en la región inguinal o inguinoescrotal, sedación, y maniobras de reducción, presionando la hernia para entrar su contenido en la cavidad abdominal. Este proceder en particular sólo lo realizará el especialista en Cirugía y si el cuadro no tiene muchas horas de evolución; si no resuelve con tratamiento conservador, la cirugía deberá realizarse de urgencia.

¿Cómo se hace una cirugía de hernias inguinales en niños/niñas?

La cirugía de hernia inguinal, también conocida como herniorrafia inguinal, es un procedimiento relativamente sencillo que se realiza como cirugía ambulatoria, con anestesia general. El objetivo de la cirugía es introducir el contenido de la hernia inguinal dentro del abdomen y separar, ligar y seccionar el conducto que comunica el abdomen con la región inguinal.

¿Cuál es el pronóstico en la cirugía?

El pronóstico de los pacientes operados de hernia inguinal  es muy bueno. 

¿Qué tiempo dura la cirugía de hernia inguinal en niños/niñas?

La cirugía dura entre 30 y 40 minutos, en dependencia de factores como: el tipo de cirugía a realizar (Herniorrafia abierta, convencional o videolaparoscópica), tamaño de la hernia, tiempo anestésico, aparición de complicaciones  y habilidades del cirujano.

¿Qué hacer si su niño(a) tiene un aumento de volumen de la región inguinal?

Debe buscar ayuda médica si sospecha que su niño(a) tiene una hernia inguinal o inguinoescrotal; de igual manera si presenta molestias, llora por dolor, aparecen vómitos o cualquier otro síntoma que le haga sospechar.

¿Qué preguntas hacer al especialista en la consulta?

Le mostramos algunas de las preguntas básicas que puede realizar al personal especializado. De ese modo usted quedará más tranquilo(a) y al tanto de las posibles conductas tomadas.

¿Mi niño(a) tiene un hernia inguinal?

¿Qué otra enfermedad puede estar ocasionando estas molestias?

¿El tratamiento es quirúrgico o existe otra posibilidad?

¿Qué intervención usted sugiere?

¿Qué anestesia será empleada?

¿Cómo es el pronóstico después de operado(a)?

¿Es necesario el uso de antibióticos?

¿Si no se opera qué complicaciones pueden existir?

¿Será mi niño(a) hospitalizado(a)?

¿Qué cuidados postoperatorios debo seguir?

¿Cómo debe ser la alimentación antes y después de operado(a)?

¿Después del alta médica, debo volver a ver al especialista?

¿Cuándo puede reincorporase a la escuela?

¿Qué tiempo tendrá que esperar para realizar ejercicios físicos después de operado(a)?

12 thoughts on “Hernia inguinal en edad pediátrica

  1. Mi niño de 5años tiene una hernia ingunoescrotal del lado derecho es pequeña me dice que le puede cerrar sola o bien sea de operación debo esperar un tiempo haber si se le cierra sola o tengo q llevarlo a cirugía o que tan peligroso es no ser operado de la hernia ingunoescrotal

  2. Mi hijo tiene hernia inguinal y se le siente unos ruidos como cuando tienes gases allí acumulados, lo llevo a urgencia y me dicen que está bien porque se le introduce cunado lo palpan. Pero me preocupa es que si de pronto esos gases se acumulen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *