Hernia incisional o laparotómica

Qué es la hernia incisional o laparotómica

Hernia Incisional
Fig.1 Hernia Incisional

Como su nombre lo indica, es la salida o protuberancia de tejidos u órganos a través de una cicatriz de herida quirúrgica, de una cirugía anterior, en la pared del abdomen, o a través de una cicatriz de herida traumática abdominal.

La hernia incisional es un tipo de hernia abdominal, que puede contener o no una víscera abdominal y/o tejidos.

Se manifiesta como una complicación tardía de las cirugías abdominales.

 

¿Cuál es la causa de hernia incisional?

Por lo general, es causada por la debilidad de los tejidos y de los músculos del abdomen a nivel de la cicatriz de herida quirúrgica o traumática, asociados a un aumento de la presión abdominal.

¿Cuáles son los síntomas de hernia incisional?

Las principales manifestaciones que se presentan son:

  •  Aumento de volumen, protuberancia o abombamiento a nivel de la cicatriz.
  • Molestias o dolor en la zona de la cicatriz.
  • La sensación de que algo se rompe y sobresale en la pared del abdomen puede ser uno de los síntomas principales de la hernia incisional.

Si presenta complicaciones puede aparecer:

  • Dolor intenso a nivel de la cicatriz.
  • Nauseas o vómitos.
  • Fiebre, no muy alta.
  • Dificultad para expulsar gases o defecar.
Cirugías Vital Contacto Dr. Amilkar Suárez
Dr. Amilkar Suárez Pupo. Especialista en Cirugía General y Laparoscópica.

¿Reconoce alguno de estos síntomas?

Acuda de inmediato a ser evaluado por el médico.

Si se encuentra en la Provincia Los Ríos, Ecuador, visite Cirugías Vital en Babahoyo, le daremos el tratamiento más adecuado para su caso, y todas las recomendaciones para su cuidado.

Somos especialistas en Cirugía General y Laparoscópica, atendemos urgencias 24/7.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

Exámen Físico para Diagnóstico de Hernia Incisional
Fig.4 Exámen Físico para Diagnóstico de Hernia Incisional

El diagnóstico en la mayoría de los casos, se basa fundamentalmente en los antecedentes de cirugía o herida traumática abdominal, los síntomas que presenta el paciente y el examen físico cuidadoso que realiza el especialista en cirugía general.

En dicho examen, se percibe una protuberancia o aumento de volumen a nivel de la cicatriz de herida quirúrgica o traumática de la pared abdominal; además, puede aparecer dolor y masa que puede introducirse a la cavidad abdominal.

El cirujano general puede examinar al paciente de pie o acostado y pedirle que puje o que tosa para que la hernia incisional sea más evidente.

Hernia encarcelada vista en una TAC

Usualmente se diagnostica este tipo de hernias con el interrogatorio y el examen físico al paciente en consulta, pero, en ocasiones la hernia incisional se detecta al realizar estudios de imágenes.

¿Existen factores de riesgo para padecer de hernia incisional?

Sí existen factores de riesgo que pueden predisponer a padecer de hernia incisional:

  • Obesidad
  • Edad avanzada
  • Infección previa en el área de la incisión.
  • Tabaquismo
  • Diabetes Mellitus
  • Insuficiencia renal
  • Trastornos de la cicatrización
  • Uso de medicamentos, tales como inmunodepresores (los que disminuyen las defensas del organismo) o esteroides
  • Esfuerzos durante el acto de defecar o al levantar objetos pesados
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): tos crónica.
  • Factores relacionados con el cierre adecuado de la pared abdominal en el momento de la cirugía.

hábito de fumar - factor de riesgo de hernias incisionales
Fig. 6 Hábito de fumar, factor de riesgo de hernias incisionales.

¿Si me realizaron una cirugía abdominal, qué debo hacer para evitar la aparición de una hernia incisional?

Hernia incisional o laparotómica
Fig. 7 Hernia Incisional o Laparotómica
  1. Siga las prescripciones médicas estrictamente.
  2. No realice esfuerzos físicos excesivos.
  3. En los primeros días de operado, al incorporarse de la cama y deambular, hágalo con la ayuda de algún familiar o amigo.
  4. Mantenga un peso corporal adecuado, evite la obesidad.
  5. No fume.
  6. Evite el estreñimiento, para así evitar el esfuerzo cuando tenga una evacuación intestinal.
  7. Incorpórese al trabajo sólo cuando su médico lo indique.
Cirujano General en Babahoyo Dr. Amilkar Suárez
Dr. Amilkar Suárez Pupo. Especialista en Cirugía General y Laparoscópica.

Visite Cirugías Vital, nuestro centro de especialidades médico – quirúrgicas en Babahoyo. Atiéndase con un cirujano general experto.

Reciba un diagnóstico acertado, y el procedimiento quirúrgico efectivo para su caso específico.

¿Cuál es el tratamiento de la hernia incisional?

El tratamiento varía, en dependencia de si la hernia incisional está complicada o no. Lo importante es que usted no espere y acuda a un especialista en Cirugía General lo antes posible.

El cirujano es el especialista que le dirá si usted tiene una hernia incisional e identificará si está complicada o no; de igual modo, le hará saber la conducta a seguir en su caso particular, que puede ser:

  • Si la hernia incisional no está complicada, para aliviar el dolor y la fiebre, pueden usarse medicamentos analgésicos y antinflamatorios.
  • Reintroducción de la hernia a la cavidad abdominal: Esto solo lo debe hacer el cirujano especialista por el peligro que puede ocasionar
  • Tratamiento quirúrgico: La cirugía se indicará de urgencia si la hernia está complicada y, si no lo está, se hará programada con el especialista en Cirugía General.
Cirugía de Hernia Incisional
Fig.8 Cirugía de Hernia Incisional

La cirugía es el único tratamiento verdaderamente efectivo para eliminar la hernia incisional. 

Esta se puede realizar por vía abierta convencional o video laparoscópica.

Si la hernia incisional es muy grande, puede requerir el uso de mallas protésicas para repararla.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Complicaciones de las hernias incisionales

Las posibles complicaciones aparecen cuando no es tratada de forma adecuada.

Puede encarcelarse: el intestino y/o los tejidos dentro de la hernia quedan atrapados y se ve afectado el aporte de sangre oxigenada hacia ellos; a partir de ahí, se produce una serie de cambios que provocan lesiones en estos órganos y/o tejidos y ponen en peligro su vida.

 Ante cualquier sospecha de complicaciones debe acudir de inmediato al especialista.

Debo seguir una dieta especial después de la cirugía?

Aunque no es necesario hacer una dieta especial después de la cirugía de hernia incisional, resulta beneficioso consumir una dieta sana, rica en fibras, frutas y vegetales; así como abundantes líquidos, para evitar el estreñimiento y ayudar a minimizar las molestias.

¿Qué cuidados debo tener si me operan?

  1. Cumpla estrictamente con la prescripción médica indicada por el especialista que lo operó, que es quien conoce bien su caso.
  2. Retire el apósito antes del baño y limpie la herida con abundante agua y jabón durante el baño.
  3. Cure la herida quirúrgica con soluciones antisépticas como yodo povidona y deje secar la herida, sin cubrir, al menos 2 veces al día.
  4. Si nota cambios en la herida, tales como inflamación, dolor, enrojecimiento, aumento de volumen y salida de líquido a través de ella, acuda a su especialista de inmediato.
  5. Si aparecen síntomas como fiebre, falta de aire o vómitos, acuda a su médico inmediatamente.
  6. Consuma una dieta sana. Evite el café, el alcohol y los alimentos ricos en azúcares o grasas.
  7. Duerma adecuadamente, para recuperar fuerzas y disminuir el estrés.
  8. Evite cargar objetos pesados después de la cirugía.
  9. Deambule a partir de las 12-24 horas de la operación para expulsar gases y disminuir las molestias.

¿Qué preguntas hacer al especialista en la consulta?

Le mostramos algunas de las preguntas básicas que puede hacer al personal especializado. De ese modo usted quedará más tranquilo y al tanto de las posibles conductas tomadas.

  • ¿Tengo una hernia incisional?
  • ¿Qué otra enfermedad puede estar ocasionando estas molestias?
  • ¿El tratamiento es quirúrgico o existe otra posibilidad?
  • ¿Qué intervención usted sugiere?
  • ¿Qué anestesia será empleada?
  • ¿Cómo es el pronóstico después de operado?
  • ¿Qué complicaciones pueden existir?
  • ¿Cuántos días estaré hospitalizado/a?
  • ¿Qué cuidados postoperatorios debo seguir?
  • ¿Cómo debe ser la alimentación después de operado/a?
  • ¿Después del alta médica, debo volver a ver al especialista?
  • ¿Cuándo puedo reincorporarme al trabajo?
  • ¿Qué tiempo tendré que esperar para realizar ejercicios físicos después de operado?

Esperamos haberle ayudado con esta información. Si usted o un familiar requiere realizarse el procedimiento quirúrgico, consulte con un especialista, converse con nuestro cirujano general en Babahoyo, explíquele su situación y preocupaciones, y solicite una valoración médica especializada.

¿Como saber si el paciente presenta una hernia Inguinal reproducida?

Detectar una hernia inguinal reproducida involucra señales como sensación de ruptura tras actividad inusual, aumentando volumen en el área operada, con o sin dolor, y a menudo, al acostarse, pueden presionar manualmente el área para reducir la protuberancia. Ante estos signos, es esencial consultar al especialista de inmediato para una evaluación y tratamiento adecuados.

¿El reposo puede reparar el daño?

Cuando ocurre una recidiva herniaria, medidas como el reposo, hielo o medicamentos no repararán el problema, solo podrían limitar más daño. La solución efectiva es una reintervención quirúrgica para corregir el defecto y fortalecer los tejidos. Estos métodos no invasivos pueden controlar el malestar, pero la cirugía es necesaria para resolver el problema.

¿Que es lo primero que debo hacer ante una hernia Inguinal reproducida?

Si presenta una hernia inguinal recurrente, es importante que acuda a una consulta especializada. Esta condición puede ser una complicación postoperatoria y requiere atención médica adecuada. Durante el proceso de recuperación, es crucial seguir las indicaciones del médico, como mantener reposo y evitar actividades que puedan empeorar la situación. Además, se recomienda seguir una dieta líquida para evitar estreñimientos y facilitar la recuperación. No dude en buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones adicionales.

¿El paciente debe repetirse todos los estudios?

Ante la presencia de una hernia inguinal recurrente, es importante que el especialista realice estudios de imagen y laboratorios para descartar cualquier descompensación de las enfermedades subyacentes. Estos estudios suelen actualizarse regularmente, ya que generalmente tienen una validez de un mes. De esta manera, se garantiza un diagnóstico preciso y se pueden tomar las medidas necesarias para tratar adecuadamente la hernia inguinal recurrente.

¿La operación de Hernia recidivante sería igual a la anterior?

Cuando una hernia inguinal vuelve a aparecer, los especialistas en cirugía herniaria y los anestesiólogos trabajarán juntos para determinar el mejor enfoque. En cuanto a la anestesia, se considerarán dos opciones: la raquídea o la general endovenosa u orotraqueal. Por otro lado, existen dos métodos quirúrgicos posibles: el convencional y el laparoscópico. La elección dependerá de las características del paciente y de la experiencia del equipo médico. Es importante que estos profesionales evalúen cuidadosamente cada caso para garantizar el éxito del procedimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *