
La hernia de la pared abdominal, ha acompañado al ser humano en todas las etapas de su existencia.
Es un defecto que se ve, que se nota palpándose con las manos, y que se reconoce hoy como se hizo en la más remota antigüedad.

¿Qué entiende por hernia de la pared abdominal?
Se denomina hernia de la pared abdominal o hernia abdominal externa al paso de uno o más órganos o una parte de estos a través de orificios congénitos (con los que se nacen, quizás más dilatados de lo normal) o de los adquiridos (se forman durante el transcurso de la vida).

¿Cuáles son las hernias congénitas?
Las hernias congénitas son aquellas con las que se nace o las que se desarrollan a través de la vida al no cerrarse orificios de forma adecuada durante el desarrollo del individuo.
Un ejemplo de hernia formada desde el nacimiento es la hernia inguinal congénita.

¿Cuáles son las hernias adquiridas?
Son las que se forman por la acción de varios factores que, de forma mantenida, provocan debilidad de la pared abdominal. Para facilitar la comprensión denominaremos a las vísceras como el contenido, y a la pared del abdomen como el continente.

A los factores que originan estos tipos de hernias se les puede clasificar en dos grupos:
- Factores que aumentan de forma mantenida la presión intraabdominal (contenido).
- Factores relacionados con modificaciones de la pared abdominal (continente).
- Mixtos (se afecta el contenido y el continente)
¿Por qué el aumento de la presión intraabdominal puede provocar una hernia?
Intente realizar un pequeño ejercicio:
- Lleve una mano a la boca y la otra colóquela en el abdomen.
- Tosa fuertemente.
Seguro notó que los músculos de la pared abdominal se contrajeron. Resulta que los órganos del abdomen fueron comprimidos dentro de esta cavidad. Ahora imagine estar tosiendo la mayor parte del tiempo y casi todos los días, como ocurre en pacientes con afecciones respiratorias.

Otro grupo de pacientes de riesgo por aumento de la presión de los músculos de la pared abdominal son los que presentan alguna obstrucción en las vías urinarias, como es el caso de quienes presentan afecciones en la próstata o estrechamientos en la uretra que pueden sufrir algunas mujeres posterior al parto vaginal.

¿Cuáles pueden ser las modificaciones de la pared abdominal que causan hernias?
La obesidad es la causa más frecuente de modificaciones de la pared que pueden ocasionar hernias adquiridas.
Cuando hablamos de pared abdominal quizás nos imaginemos un muro impermeable; la realidad dista un poco de esta idea. Está constituida por estructuras móviles con múltiples orificios que permiten el paso a estructuras como vasos sanguíneos, nervios, cordón espermático en el caso de los hombres y ligamento redondo en la mujer, por mencionar sólo algunos.

A continuación, le mostramos un ejemplo sencillo. Consiste en inflar un globo parcialmente y dibujarle un círculo.

Luego debe continuar el inflado del mismo y notará de inmediato que el círculo dibujado aumentará de diámetro considerablemente.
Esto mismo sucede con los orificios naturales de la pared abdominal, una vez que esta aumenta su tamaño.
Existen otras causas adquiridas de hernias de la pared como son las cicatrices quirúrgicas del abdomen. Estas se denominan hernias incisionales.

¿Cuáles son las hernias de causas mixtas?
En estas hernias inciden el aumento de la presión que ejercen los órganos intraabdominales (contenido) y los cambios de la pared abdominal (continente). Algunos ejemplos de dichas causas son:
- Etapas avanzadas del embarazo
- Presencia de tumores intraabdominales de gran crecimiento
- Enfermedades hepáticas que acumulen líquido intrabdominal

¿Los esfuerzos físicos pueden provocar una hernia abdominal?
Las personas que trabajan realizando esfuerzos físicos mantenidos, como agricultores, estibadores, u otros con oficios que demandan fuerza tienen menos riesgos a padecer de hernias de la pared abdominal debido a que estas personas usualmente se encuentran dentro del peso ideal. Además, el ejercicio físico ocasiona que la musculatura de la región se fortalezca logrando el mejor funcionamiento de esta cavidad. Una persona que no está adaptada a realizar esfuerzos físicos intensos y frecuentes, no suele tener una musculatura de la pared abdominal preparada para soportar una presión elevada de las vísceras, por lo que se sugiere tener mucha precaución al respecto.

¿Una persona con hernia abdominal puede hacer esfuerzos físicos?
No es aconsejable que con la presencia de una hernia de la pared abdominal se realicen esfuerzos físicos. Es válido recordar que al aumentar la presión intraabdominal en pacientes con la existencia de anillos herniarios provocará la salida de una o varias vísceras. Lo anterior descrito puede ocasionar que esos segmentos de órganos no puedan regresar a su lugar de origen, provocando la complicación descrita como “encarcelación” o daños en los tejidos de la pared.

¿Qué me puede ocasionar una hernia de la pared abdominal?
Los factores de riesgo más conocidos para que se desarrollen las hernias de la pared abdominal son los siguientes:
- Obesidad: Esta enfermedad provoca modificaciones en los orificios naturales de la pared abdominal y aumenta la presión intrabdominal.
- Enfermedades que implican esfuerzos mantenidos como, por ejemplo: la tos crónica, las obstrucciones urinarias que dificulten el libre paso de la orina y la constipación crónica.
- Tabaquismo: Se vincula el hábito tóxico del tabaquismo con la formación de hernias de la pared abdominal debido al efecto que ocasiona sobre las fibras del colágeno.
- Esfuerzos físicos intensos y de forma inadecuada: Realizar una actividad superior a las posibilidades físicas del paciente puede ocasionar una ruptura de los tejidos circundantes al orificio natural o cicatrizal que provocará, a su vez, una protrusión de las vísceras.
- Descuidos en el postoperatorio de una intervención abdominal: Incumplir con las indicaciones para el cuidado posterior a una intervención quirúrgica provocará el cierre inadecuado de la herida quirúrgica. Un aumento de la presión intraabdominal puede ocasionar pérdida de la continuidad de la pared abdominal.

¿Qué puedo sentir si estoy presentando una hernia de la pared abdominal?
- Hernia abdominal con síntomas leves al inicio: Percibirá molestias en un lugar donde antes no notaba sensación alguna. Se acompañará de aumento de volumen de la pared del abdomen que se incrementa al incorporarse de la cama, al toser o al realizar cualquier esfuerzo físico. Estos síntomas se irán incrementando con el decursar del tiempo.
- Hernia abdominal de inicio repentino: Sucede en los casos en los cuales el paciente realiza un esfuerzo intenso por encima de sus posibilidades. Puede suceder por otras causas como la constipación. El paciente percibe un aumento brusco de volumen en un lugar determinado de su abdomen. Puede ser descrito como si algo se hubiese roto. El dolor es un síntoma presente.

¿Cuáles son las complicaciones de las hernias de la pared abdominal?
Pueden existir varias complicaciones, mencionaremos las más frecuentes:
- Encarcelación aguda: Sucede cuando a través de un anillo herniario penetra de forma brusca un segmento de un órgano; por ejemplo, el intestino delgado. Lo anterior descrito provoca inflamación tanto en los órganos intraabdominales como en la pared abdominal lo que evita que se reincorporen la o las vísceras a la cavidad abdominal.
- Encarcelación crónica: Ocurre a partir de una hernia en la que han existido vísceras por un largo periodo de tiempo, lo cual ocasiona adherencias firmes que impiden el reintegro a la cavidad.
- Hernia Obstruida: Cuando un segmento del intestino penetra al saco herniario puede interrumpir el tránsito digestivo y ocasionar una oclusión intestinal mecánica con complicaciones para el paciente, incluso el fallecimiento.
- Hernia gangrenada: Es un estado avanzado de una hernia encarcelada donde la circulación sanguínea del órgano comprometido provocará necrosis (muerte) del tejido.
- Hernia con pérdida al derecho a domicilio: Una vez que los segmentos de órganos intraabdominales se encuentran fuera de la cavidad abdominal (alojados en un saco herniario grande), esta y el resto de las vísceras se readaptan e imposibilitan la reentrada de los mismos. Se deberá proceder, entonces, a la reacomodación, a través de procedimientos costosos como Neumoperitoneos seriados.

¿Qué hacer si nota la presencia de una hernia abdominal?
Deberá acudir a un especialista en Cirugía General con experiencia en el tratamiento a las hernias de la pared abdominal.
El modo de solucionar este problema de salud es el tratamiento quirúrgico. Sólo se evitará cuando los beneficios del procedimiento no sean mayores a los daños que pueda ocasionar el acto quirúrgico, como en el caso de algunos pacientes que presentan enfermedades terminales.
Si te ha servido esta información, o te quedó alguna duda, déjame un comentario. Intentaremos ayudarte.
El dolor persistente en la ingle tras la cirugía de hernia se manifiesta con dolor o sensaciones diferentes en la zona operada como puede ser calabres o pérdida de la sencibilidad, además puede extenderse hacia genitales y muslo.
El dolor postperatorio persistente en la ingle después de una cirugía de hernia es preocupante, afectando alrededor del 10% de los pacientes. Puede ser causado por inflamación del hueso púbico (dolor somático) o daño en nervios (dolor neuropático). Es esencial distinguir entre estos dos tipos de dolor, ya que se tratan de manera diferente. El diagnóstico y tratamiento deben ser establecidos por el médico, generalmente incluyendo cirugía.
Es posible que se haya formado una hernia abdominal a causar de los esfuerzos para las deposiciones en un estreñimiento crónico? Debo ir al médico?
Buenas tardes, Si ha notado un aumento de volumen en el abbomen llo mejor es atenderse con un especialista en cirugía general. El estreñimiento puede ocasionar debilidad d ela pared
Hola, padezco una hernia abdominal y llevo 4 operaciones y al mes y medio de la última a vuelto a salír, haciendo todo lo recomendado y operado por el mismo equipo médico las 4 veces no se que hacer, no me Dan una explicación clara, estoy verdaderamente muy frustrado, me gustaría saber la opinión y k es lo que devo hacer
Siento mucho conocer su problema, le sugiero que averigue por algún grupo de especialistas en hernia de la pared abdominal para que le hagan una técnica laparoscópica de la misma