Índice de Contenidos Ocultar
¿Qué es la gastrostomía?

¿Cómo se realiza la gastrostomía?
Existen diferentes técnicas quirúrgicas. El Especialista en Cirugía General elegirá la más adecuada de acuerdo con cada paciente y con su experiencia en la práctica de las mismas. Consulte a un Especialista

Qué es una sonda de gastrostomía
Como muestra la imagen, es un tubo que se coloca a través del pequeño agujero del abdomen con el propósito de permitir el paso de alimentos y medicinas directamente al estómago, sin necesidad de pasar por la boca o el esófago. En resumen, Existen diferentes tipos de tubo o sondas de gastrostomías, de diferente materiales (silicona, plástico, látex, goma etc.) y de diferentes tamaños. Sin lugar a dudas, el cirujano general decide la mejor opción para cada paciente.

Qué se conoce como botón gástrico

Por qué se colocan las sondas de gastrostomía

- Pacientes que no pueden tragar por enfermedades que afectan la boca o el esófago.
- Aquellos que pueden llegar a tener problemas para tragar por efectos de tratamientos con radioterapia en la zona de la cabeza y el cuello.
- Personas con problemas para tragar por enfermedades neurológicas (enfermedades del cerebro).
- Pacientes que han sufrido profundas quemaduras en el cuello.
- Personas con heridas o traumas severos a nivel del cuello.
- Pacientes graves que necesitan de un tubo para respirar por tiempo mayor a 14 días.
Cuánto tiempo se debe llevar la sonda de gastrostomía
El tiempo es individualizado para cada paciente. Puede ser transitorio, hasta que se resuelva la causa que ocasionó la necesidad de colocar la sonda, o permanente, si no es posible resolver la causa; en este caso, es necesario garantizar una adecuada nutrición y administración de medicamentos por esta vía.¿Qué cuidados debe tener?
Primero que todo, debe saber que es necesario que el paciente esté alzado, en un ángulo entre 30-45 grados, antes de iniciar con los alimentos y 1 hora después, con tal de que sea fácil que se vacíe el estómago y por tanto evitar que retorne el alimento. Con relación a la higiene es necesario tener en cuenta lo siguiente:- Debe tener especial cuidado con la cavidad oral y con el estoma (abertura del estómago por donde se colocó la sonda).
- Cepillar la boca con pasta dentífrica y enjuagar con solución antiséptica dos veces al día.
- Lavarse las manos y limpiar la parte de la piel que rodea el estoma con agua tibia y jabón.
- Secar meticulosamente el estoma y aplicar una solución antiséptica.
- Durante las dos primeras semanas, luego de aplicar dicha solución, deberá colocar una gasa estéril entre el estoma y el disco externo.
- Con relación a la administración de alimentos y medicamentos, es importante:
- Comprobar la cantidad de residuo gástrico realizando aspiración antes de las tomas. Si fuera superior a 125-150 ml, se debe retrasar la toma 1 hora.
- No mezclar alimentos con medicamentos.
- Administrar los medicamentos triturados y diluidos con agua (de 5 a 10ml de agua) o en jarabes.
- Las fórmulas abiertas consérvelas en frigorífico, como máximo durante 24 horas, pasado este tiempo debe desecharlas.
- No debe administrar más de 400 ml por toma.
- Pasar 50 cc de agua tras la administración de alimento o medicación.
¿Qué precauciones debe tener con la sonda de gastrostomía?
- Antes de tocar la sonda, lávese siempre las manos con agua y jabón.
- Límpiela suavemente con agua y jabón antes y después de la medicación.
- Manténgala limpia todo el tiempo, para eso es necesario pasar 50 ml de agua a través de ella después de cada administración de alimentos y medicamentos.
- Déjela siempre tapada después de su utilización, y compruebe que no esté doblada o pinzada.
- Asegúrese que gira completamente cada 24 horas.
- Mida su longitud externa para verificar que el soporte externo esté en la posición adecuada y prevenir así la salida de contenido gástrico.
- Puede fijar la parte exterior de la sonda a la pared abdominal con cinta hipoalergénica.
- No pince la sonda con objetos metálicos.

Si se encuentra en la Provincia Los Ríos, en Ecuador, acuda a nuestro centro médico Cirugías Vital, le daremos el tratamiento más adecuado para su caso, y todas las recomendaciones para su cuidado.
Somos especialistas en Cirugía General y Laparoscópica, atendemos urgencias 24/7.
Consulte a un Especialista¿De qué forma debe administrarse los alimentos?
Existen varias maneras de administrar los alimentos, el especialista le indicará cuál debe utilizar, esta variará de acuerdo con cada paciente. Pueden ser:- Intermitente: Esta forma es la más parecida a la alimentación habitual, pero sólo debe utilizarse en pacientes con tracto digestivo sano y con tiempo de vaciado gástrico normal.
- Por gravedad: Permite una administración más lenta y con una velocidad gradual; generalmente es mejor tolerada.
- Por bomba: Posibilita regular con exactitud la administración de alimentación, para ello es necesario contar con un pequeño equipo médico llamado bomba de infusión.
- Continua: Consiste en la administración de la dieta elegida sin interrupción. Puede realizarse a lo largo de todo el día, o por intervalos de 12-16 horas, ya sea durante el día o la noche, en función de las necesidades del paciente.
- Administración en bolo (directamente con jeringa): Permite administrar lentamente (100 ml en 5 minutos). No administrar volúmenes totales superiores a 400 ml por toma.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
- Aspiración pulmonar y neumonía. Para prevenir esto es importante colocar al paciente semisentado, de ser posible, o levantado, en un ángulo entre 30 y 45 grados antes de comenzar a administrar los alimentos.
- Infecciones de los bordes del estoma de la gastrostomía. En este caso, se notará enrojecimiento, dolor, inflamación, exudado purulento o tejido enrojecido que sangra con facilidad alrededor de la abertura de la gastrostomía (granulomas).
- El contenido gástrico comienza a salir hacia el exterior
- Desplazamiento de lugar de la sonda
- Fiebre
- Obstrucción de la sonda
- Rotura de la sonda
¿Qué hacer si se sale la sonda de gastrostomía?
En el caso de que la sonda se salga espontáneamente o el paciente se la extraiga durante las seis primeras semanas, es importante recolocar una nueva sonda inmediatamente para evitar que, con el paso de las horas, el orificio de trayecto gastrocutáneo se cierre precozmente.¿Cuándo debe consultar al médico?
- Está saliendo sangre o alimento alrededor de la sonda o se presenta secreción con mal olor.
- El tubo PEG está más corto o más largo de lo que era cuando lo colocaron.
- Presenta tos o a vómitos durante o después de la alimentación.
- Dolor abdominal intenso
- Su boca se siente seca, su corazón está latiendo muy rápido o siente debilidad.
- La sonda se obstruye y no se puede destapar enjuagándola.
- La sonda se sale o no está en el lugar correcto.
- Nota fiebre de más de 38.3º C después de realizada la gastrostomía.
- Presenta náuseas, vómitos o diarreas.
- Siente molestias o dolor alrededor del sitio de inserción del tubo PEG.
- La piel alrededor de su tubo de PEG está roja, inflamada, o le sale pus.
- El peso corporal disminuye demasiado.
- Le surgen preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
¿Qué complicaciones relacionadas con el proceder quirúrgico pueden ocurrir al realizarse una gastrostomía?
- Lesiones traumáticas del esófago
- Punción/perforación de órganos intraabdominales y peritonitis
- Fístula gastrocólica (diagnóstico tardío)
- Fascitis necrotizante
- Migración de la sonda
- Infección del trayecto fistuloso
- Reflujo periostomal
- Aparece hematoma y/o hemorragia por lesión de vaso de pared gástrica o abdominal anterior
- Náuseas, vómitos o regurgitación de la dieta
- Reflujo gastroesofágico
- Plenitud y/o distensión abdominal
- Diarrea
- Estreñimiento
- Alteraciones del estado de hidratación
- Hipo-hiperglucemia