
El embarazo ectópico es aquel en el que el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero. De ese modo, el óvulo no puede sobrevivir. Sin embargo, sigue creciendo, a la vez que puede dañar los órganos cercanos, ocasionar pérdida de sangre y poner en riesgo la vida de la mujer.

¿Cómo y dónde se produce?

Este tipo de embarazo se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero. Esto ocurre normalmente en las trompas de Falopio; aunque también aparece en otros sitios como los ovarios, el abdomen o el cuello uterino.
Factores de riesgo de padecerlo
- Mujer en edad fértil
- Concepción del embarazo teniendo un dispositivo intrauterino (DIU)
- Inflamación pélvica
- Ligadura de trompas previa
- Cirugía anterior para eliminar la ligadura de trompas, con el fin de concebir embarazo
Síntomas

Los principales síntomas son:
- Dolor abdominal en todo el abdomen o localizado en la parte inferior de este (región pélvica). El dolor puede ser ligero o extremadamente intenso.
- Sangrado vaginal
- Amenorrea (que le haya faltado el periodo menstrual)
- Dolor en el extremo del hombro
- Sensación de debilidad
- Cólicos de uno o dos días de duración, similares al dolor que se siente durante la menstruación
- Ligera hinchazón de los senos, sobre todo de la areola y el pezón
- Molestias por diarrea, estreñimiento o acidez estomacal
- Necesidad frecuente de orinar
¿ De qué forma se llega al diagnóstico?
El especialista realizará un interrogatorio a la paciente para conocer los antecedentes personales relacionados con los factores de riesgo y los síntomas que presenta. Será necesario realizar un cuidadoso examen abdominal y ginecológico con el fin de evaluar el tamaño del útero. Por otro lado, se deberá indicar exámenes de laboratorio e imagenológicos que permitan confirmar el diagnóstico.
Exámenes específicos necesarios para confirmar el diagnóstico

Biometría hemática urgente: Permite detectar o descartar la presencia de anemia aguda por sangrado como consecuencia de un embarazo ectópico roto.
Hormona del embarazo (HCG, por sus siglas en inglés): Posibilita confirmar la presencia de embarazo.
Test de embarazo en orina: Confirma o descarta la presencia de embarazo al introducir la tira reactiva en la orina.
Ecografía abdominal de urgencia: Es de elección, para corroborar el diagnóstico, detectar complicaciones y descartar otras enfermedades.
Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética Nuclear: Pueden ser necesarias cuando el ultrasonido no es concluyente, buscando el mismo objetivo de este.
Laparoscopia de urgencia: Posibilita visualizar la presencia de embarazo ectópico y el sangrado, en caso de estar complicado.
Ruptura de un embarazo ectópico

El síntoma principal que aparecerá si esto ocurre es el dolor abdominal en la parte inferior del abdomen (región pélvica). Son frecuentes también el sangrado vaginal y la ausencia previa del periodo menstrual. Además, puede aparecer sensación de decaimiento. Si usted sospecha tener un embarazo ectópico roto, debe buscar ayuda médica de inmediato pues la hemorragia puede poner en peligro su vida.
Tratamiento del embarazo ectópico
Primero se valorará rápidamente el estado general de la paciente. Seguidamente, se deberá canalizar dos venas periféricas o una vena profunda para comenzar la hidratación endovenosa de urgencia.
Si fuera necesario, se transfundirá sangre de inmediato.
Se proseguirá con la cirugía de urgencias, que puede ser abierta convencional o videolaparoscópica.
Cuidados luego de una cirugía de embarazo ectópico
Debe realizar reposo los primeros días después de la cirugía. Si la intervención quirúrgica fue por video laparoscopia, no levante objetos pesados ni realice ejercicios físicos durante 3-5 días. Si fue una operación abierta convencional, tenga estos cuidados durante 10-14 días.
Recomendamos no realizar ejercicios que impliquen mucho esfuerzo ni actividades deportivas por dos semanas.
¿Qué suele sentirse después de un embarazo ectópico?
Esta es una pérdida prematura de embarazo. Muchas mujeres que pasan por tal situación sienten lo mismo que aquellas que experimentan otros tipos de pérdida de embarazo. Por tal motivo, su especialista deberá recomendarle recursos y grupos de apoyo para ayudarle a manejar sus emociones.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para quedar embarazada después de un embarazo ectópico?
En cuanto al tiempo que debe esperar para embarazarse nuevamente, las concepciones han variado. Antes se pensaba que había que esperar seis meses antes de concebir otra vez. No obstante, varias investigaciones han demostrado que cuanto antes, es menor el riesgo de complicaciones.
¿Qué preguntas puede hacer al especialista en la consulta?
Le compartimos algunas de las interrogantes básicas que puede realizar al personal especializado. Así, usted quedará más tranquila y al tanto de las posibles conductas tomadas.
- ¿Tengo un embarazo ectópico?
- ¿Existe otra enfermedad que puede estar ocasionando estas molestias?
- ¿El tratamiento es quirúrgico o hay otra posibilidad?
- ¿Qué intervención usted sugiere?
- ¿Cuál anestesia será empleada?
- ¿Cómo es mi pronóstico después de la cirugía?
- ¿Tengo posibilidades de quedar embarazada después de la cirugía de embarazo ectópico?
- ¿Puedo volver a tener otro embarazo ectópico?
- ¿Si no me opero, qué complicaciones pueden existir?
- ¿Cuáles son los cuidados postoperatorios que debo seguir?
- ¿Cómo debe ser la alimentación después de la cirugía?
- ¿Cuándo puedo reiniciar las relaciones sexuales después de la cirugía de embarazo ectópico?
- ¿Cuánto tiempo debo esperar para intentar quedar embarazada después de la cirugía de embarazo ectópico?
- ¿En qué tiempo volveré a tener el periodo menstrual?
- ¿Cuándo puedo reincorporarme al trabajo?
Hola soy Melina de Argentina. Estudio enfermería profesional, y estoy haciendo un trabajo grupal de análisis de caso. Quisiera información acerca de por qué deberíamos realizar las siguientes intervenciones en una paciente con embarazo ectópico: Valoración céfalocaudal- Reposo absoluto- Monitoreo hemodinámico- Canalizar vía periférica- Valoración del dolor- Prevenir el riesgo de sangrado- Precauciones con la hemorragia- Determinar la ubicación, las características, la calidad y la intensidad del dolor antes de tratar a la paciente.
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Melina, Gracias por preguntar. Siento comentarte que nuestras sugerencias son direccionadas a los pacientes que sufren de estas afecciones. Nuestros consejos no tienen caracter docente. Espero que sepas comprender. Gracias por su acceso a la página
Buenos dias tiene muy buena información si es cierto lo que suele sentir uno después de una perdida yo no entendía y me sentia sola y termine con mi pareja después de la cirugia también tuve depresión por ocho dias mas y ahora que veo su historia sobre la cirugía que fue exacto lo que vivi es que entiendo por que me sentia asi