El dolor postperatorio persistente en la ingle después de una cirugía de hernia es preocupante, afectando alrededor del 10% de los pacientes. Puede ser causado por inflamación del hueso púbico (dolor somático) o daño en nervios (dolor neuropático). Es esencial distinguir entre estos dos tipos de dolor, ya que se tratan de manera diferente. El diagnóstico y tratamiento deben ser establecidos por el médico, generalmente incluyendo cirugía.
El dolor postoperatorio persistente en la ingle tras la cirugía de hernia se manifiesta con dolor o sensaciones diferentes en la zona operada como puede ser calabres o pérdida de la sencibilidad, además puede extenderse hacia genitales y muslo.
Tipos de dolores luego de la operación de Hernia inguinal
Dolor neurálgico
Dolor Somático
Dolor inguinal por afección del nervio (neurálgico)
-Causas
La neuralgia puede ser primaria o secundaria. Su forma primaria, surge tras un daño quirúrgico a un nervio, como corte parcial o compresión. En estos casos el paciente presenta dolor postoperatorio persistente más allá del periodo de recuperación. En la neuralgia crónica secundaria, que aparece meses o años después de la cirugía, la fibrosis perineural es a menudo la causa, relacionada con suturas o materiales sintéticos que provocan inflamación. Los neuromas traumáticos son menos comunes.
Aunque los estudios actuales no ofrecen conclusiones definitivas sobre el impacto de las mallas quirúrgicas en el dolor inguinal crónico, sí sugieren que su uso podría aumentar la posibilidad de inguinodinia. Además, complicaría futuras cirugías para tratar este problema al aumentar la formación de tejido cicatricial y adherencias debido a la prótesis.
-Síntomas relacionados a compromiso del los nervios inguinales
El dolor neuropático está vinculado principalmente a los nervios de la región inguinal. Por lo general, el dolor se limita a la zona donde el nervio está dañado, causando entumecimiento y falta de sencibilidad. Este dolor, a menudo intenso y ardiente, puede ir acompañado de cambios en el comportamiento y sensaciones diferentes a la hora de realizar actos fisiológicos como orinar. En general las lesiones de los nervios inguinales afectan la región de la ingle con irradiación al escroto y labios mayores incluso puede llegar al muslo.
-Diagnóstico del compromiso neural
El dolor neurálgico se alivia en posición de acostado con la cadera flexionada, por otra parte empeora al caminar, inclinarse, hiperextender la cadera o tener relaciones sexuales. La presión manual en el nervio comprometido provoca dolor agudo.
La resonancia magnética puede ser útil para confirmar neuromas en ciertos pacientes. Por otro lado, la electroneuromiografía aún no es plenamente eficaz debido a las conexiones nerviosas. Este examen es valioso en situaciones atípicas, cuando el dolor se irradia ampliamente, y puede revelar daños en varios nervios.

La aplicación de anestesia local en la región de los nervios inguinales resulta crucial ya que en su mayoría ayuda a identificar el nervio dañado, siendo un método valioso para determinar la lesión específica en muchos casos.
Dolor Somático
El dolor somático es reconocible por un patrón clínico claro, destacando un punto sensible en la región del pubis que lo caracteriza de manera distintiva.
-Causas de dolor somático
El dolor somático surge debido a la presencia de suturas, clips o material sintético en el hueso púbico. La inflamación (osteítis) provoca dolor en la inserción del ligamento inguinal, pero su origen no está claramente definido.
- Características del dolor somático
El dolor somático se ubica específicamente en las uniones de los ligamentos cerca del hueso púbico. En reposo, hay un leve dolor en la región inguinal, pero con la tracción normal, el dolor se intensifica significativamente.
Tratamiento del dolor postoperatorio de la hernia Inguinal
El enfoque inicial para tratar la inguinodinia (dolor postoperatorio persistente en la zona inguinal) implica medicamentos antiinflamatorios. Comenzar con corticosteroides inyectables, seguidos de antiinflamatorios no esteroides, puede ser una estrategia efectiva para aliviar el dolor en la región inguinal.

-Medicamentos para el dolor postoperatorio de la hernia inguinal
En la mayoría de los casos de dolor crónico postoperatorio de hernia inguinal, el tratamiento incluye medicamentos específicos para la neuralgia crónica. La carbamazepina, un anticonvulsivo, puede ayudar en neuropatías periféricas como las secundarias a herniorrafia. La amitriptilina, un antidepresivo, es beneficiosa en neuralgias periféricas y depresión asociada. La gabapentina también se utiliza en dolor neuropático crónico.
- No se automedique
Es importante mencionar que aconsejamos tomar precauciones y consultar siempre con un profesional de la salud antes de tomar cualquier tipo de medicamento. La automedicación puede tener consecuencias graves y muchas veces desconocidas para nuestra salud. Es vital recordar que cada organismo puede reaccionar de manera diferente a los medicamentos y solo en la consulta de cirugía el especialista puede determinar cuál es el tratamiento más adecuado dependiendo de nuestras particularidades. Por ende, le recomendamos encarecidamente que evite automedicarse y confíe en la opinión de especialistas en la materia. No escatime en cuidar su salud, su cuerpo y su bienestar. Nada es más importante que la salud, por lo que le recomendamos ser concluyentemente cuidadoso y siempre buscar la opinión de los expertos antes de tomar cualquier decisión.
- Crioablación
La crioablación usa nitrógeno líquido a -190°C. La crioanalgesia destruye la estructura nerviosa pero conserva la vaina de mielina y el endoneuro. Siguiendo el éxito en la neuralgia craneofacial, se aplicó a la ilioinguinal y genitofemoral en pacientes, con un 90% reportando mejoría física.
- Radiofrecuencia
La radiofrecuencia pulsada se suma como opción de tratamiento, siendo menos agresiva para los nervios y reduciendo el riesgo de neuromas. Sin embargo, aún no hay pruebas contundentes que respalden su efectividad, lo que requiere más investigación para confirmar sus beneficios.
- Neuromodulación
La neuromodulación, que implica estimular nervios periféricos mediante electrodos, se ha sumado a las opciones terapéuticas. Esta técnica puede considerarse como una opción conservadora en ciertos casos dentro de este conjunto de tratamientos.
-Tratamiento quirúrgico (dolor crónico postoperatorio de la hernia inguinal)
Cuando la cirugía se considera, es crucial distinguir si el dolor postoperatorio persistente es somático o neuropático. En el dolor somático, con inflamación en el hueso púbico, se retiran suturas, clips y se aplica metilprednisolona.
Para el dolor neuropático, se pueden requerir técnicas en las cuales de daña de manera intensional el nervio o se secciona un segmento de este.
En casos de daño nervioso periférico, la resección del nervio debe de ser realizada luego definir con exactitud el nervio del nervio comprometido y esto se logra luego de un bloqueo anestésico selectivo.
Si el bloqueo con anestesi local alivia el dolor de un nervio inguinal especícifo, entonces se puede programar la intervención quirúrgica para la resección del mismo. Por otra parte, si no se logra el alivio del dolor entonces se debe considerar el daño a nivel del nervio génitofemoral
Después de una intervención quirúrgica para tratar el nervio comprometido, se advierte al paciente sobre posibles cambios. La disminución de la sensibilidad de la región inguinal y área de los genitales externos, como escroto y labios mayores puede estar presente posterior a la operación.