¿Te interesa aprender más sobre cómo lidiar con la diarrea después de una cirugía de vesícula? Descubre consejos, dietas y cuidados esenciales para tu recuperación. Conocer más sobre este tema puede marcar la diferencia en tu bienestar. ¡Infórmate y mantente saludable!

Diarrea en los operados de la vesícula Biliar: 

Después de una operación de vesícula, es común experimentar diarrea en los primeros días. La diarrea en los operados de la vesícula se define como la presencia de deposiciones líquidas, así como un aumento en la frecuencia de las deposiciones que ocurre después de la cirugía.

Es importante tener en cuenta que esta diarrea puede ser temporal y desaparecer por sí sola a medida que te recuperas. Sin embargo, en algunos casos, puede convertirse en una diarrea crónica causada por ácidos biliares.

La diarrea pos-colecistectomía es cuando una persona tiene tres o más deposiciones diarreicas al día durante más de cuatro semanas, y no se encuentra otra causa para esta condición. Es importante tener en cuenta que este término se utiliza específicamente después de la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.

En estos casos, se pueden utilizar tratamientos como la colestiramina para controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida después de la colecistectomía.

Comportamiento de los pacientes que sufren diarreas luego de la operación de vesícula

Por increíble que parezca, la mayoría de los pacientes contactados y que presentan diarreas crónicas, luego de una colecistectomía, presentan un comportamiento inusual. Resulta sorprendente que estos pacientes no hayan consultado ni buscado tratamiento para la diarrea. ¿Sabías que esto puede deberse a un fenómeno de aceptación del síntoma por parte de los pacientes? (“Diarrea poscolecistectomía: ¿un problema frecuente? | Revista Chilena …”)

En la mayoría de los casos de diarrea en los operados de la vesícula, las personas tienden a pensar que es algo «normal y pasajero» después de una cirugía como la colecistectomía. Por eso, no buscan ayuda médica hasta que el síntoma se vuelve muy persistente en el tiempo o muy intenso.

Sin embargo, es importante recordarles a los pacientes que cualquier cambio en su salud debe ser comunicado a un profesional médico. Aunque pueda parecer insignificante, es fundamental abordar y tratar adecuadamente cualquier síntoma o malestar.

Causas de diarrea después de una colecistectomía

La diarrea biliar puede ser un problema común después de una cirugía de vesícula biliar. Se cree que esto se debe a una deficiente absorción de ácidos biliares en el intestino delgado, los cuales continúan llegando en forma constante después de la extracción de la vesícula biliar. Esto puede provocar una acción directa en el colon, lo que resulta en síntomas como diarrea.

Luego de la operación de la vesícula pueden existir dos tipos de diarreas: la transitoria y la crónica.

Diarrea en los operados de la vesícula (transitoria):

Esto puede llevar a síntomas como diarrea, flatulencia o heces grasosas después de comer alimentos grasos. Es importante tener en cuenta que estos síntomas suelen ser temporales y pueden mejorar con el tiempo a medida que tu cuerpo se adapta a la falta de vesícula.

Diarrea en los operados de la vesícula ( crónica):

Es importante entender que esta diarrea no es causada por una infección o una enfermedad gastrointestinal, sino más bien por cambios en la función del sistema digestivo después de la cirugía. Los ácidos biliares pueden irritar el revestimiento intestinal y provocar un aumento en la secreción de líquido y de los movimientos de peristalsis, lo que lleva a episodios frecuentes de diarrea. Por otra parte, el daño que sufren las células del intestino interfiere con el mecanismo de inhibición de la producción de ácidos biliares, por lo que, en vez de disminuir la producción de estos ácidos se mantiene y favorece aún más el cuadro diarreico.

Factores de riesgo a presentar diarreas en el postquirúrgico de colecistectomía

En este apartado vamos a hablar de los factores asociados a la presencia de Diarrea en los operados de la vesícula. Se ha observado que algunos factores de riesgo pueden aumentar las probabilidades de padecer diarreas después de la cirugía. Uno de estos factores es la obesidad, especialmente en aquellos con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 25 kg/m. También se ha encontrado que las personas menores de 50 años tienen más predisposición a sufrir este problema. Además, se ha observado una mayor incidencia en hombres.

En este apartado vamos a hablar de los factores asociados a la presencia de diarrea en los operados de la vesícula. Se ha observado que algunos factores de riesgo pueden aumentar las probabilidades de padecer diarreas después de la cirugía.

Uno de estos factores es la obesidad, especialmente en aquellos con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 25 kg/m. También se ha encontrado que las personas menores de 50 años tienen más predisposición a sufrir este problema. Además, se ha observado una mayor incidencia en hombres.

Diagnóstico de la diarrea biliar

Cuando se trata de diagnosticar la diarrea biliar, existen varios estudios que se utilizan para obtener información precisa. Uno de los métodos más comunes es el uso de una cápsula que contiene ácidos biliares y un marcador radioactivo llamado selenio 75 (SeHCAT). Después de una semana, se realiza una medición para determinar la cantidad de material radioactivo presente en el cuerpo.

Este estudio es especialmente útil para diagnosticar la diarrea crónica causada por ácidos biliares y también puede ayudar a identificar problemas posquirúrgicos relacionados con la diarrea. Si después de una semana, se encuentra que hay más del 15% de elementos radioactivos en el cuerpo, esto indica que no hay una mala absorción intestinal.

Es importante tener en cuenta que estos estudios son solo parte del proceso diagnóstico y deben ser interpretados por un profesional médico.

Tratamiento de la diarrea en los operados de vesícula

En relación con el tratamiento de la diarrea crónica por ácidos biliares, se ha planteado el uso de la colestiramina en pacientes con diarrea persistente, ¡y los resultados han sido clínicamente favorables!

Mecanismo de acción

La colestiramina es una resina de intercambio iónico que actúa inhibiendo la absorción de ácidos biliares en el intestino. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que han sido operados de la vesícula y experimentan diarrea como consecuencia.

Dosis recomendada de la colestiramina

Sobre el uso de la colestiramina como tratamiento para la diarrea en personas que han sido operadas de la vesícula. Se ha sugerido que se utilice esta sustancia en dosis de 4 a 16 gramos al día, repartidos en tres administraciones antes de las comidas, como una prueba terapéutica.

Se han descrito reacciones adversas con el uso de este fármaco. Por lo que, recuerda siempre consultar con un profesional médico antes de iniciar cualquier tratamiento o medicación.
Especialista en cirugía General y Laparoscópica
Dr. Amilkar Suárez
Editor

Recomendaciones dietéticas en los operados de vesícula con diarrea

Las recomendaciones dietéticas para aliviar la diarrea en personas que han sido operadas de la vesícula son fundamentales para su recuperación. Después de la cirugía, la vesícula ya no está presente para almacenar y liberar bilis, lo que puede causar problemas digestivos. Aquí hay algunas pautas importantes:

  1. **Comer en porciones pequeñas**: Opta por comidas más frecuentes en cantidades reducidas para aliviar la presión en el sistema digestivo.
  1. **Fibra soluble**: Incorpora alimentos ricos en fibra soluble como avena, arroz blanco y manzanas. Estos ayudan a espesar las heces y reducir la diarrea.
  1. **Evitar alimentos grasos y picantes**: Las grasas y alimentos picantes pueden agravar la diarrea. Opta por carnes magras, pescado y alimentos cocidos al vapor.
  1. **Hidratación constante**: Bebe suficiente agua para prevenir la deshidratación debido a la pérdida de líquidos por la diarrea.
  1. **Suplementos de enzimas**: En algunos casos, el médico puede recomendar suplementos de enzimas para ayudar en la digestión de las grasas.

Recuerda siempre seguir las recomendaciones de tu médico y adaptar tu dieta a tus necesidades personales. Estas pautas ayudarán a aliviar la diarrea y mejorar tu bienestar después de la cirugía de vesícula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *