
Postoperatorio: Cuidados y prevención de complicaciones
Se llama postoperatorio al periodo de tiempo que transcurre a partir del momento de concluir una cirugía hasta que el paciente se recupera por completo.
Postoperatorios
Postoperatorio Inmediato
Primeras 24 horas luego de la operación
Postoperatorio Mediato
Tiempo que transcurre a partir del segundo hasta el séptimo día de la intervención.
Postoperatorio Tardío
Periodo de tiempo comprendido desde el octavo día de la operación hasta el mes
-Postoperatorio inmediato:
Durante el postoperatorio inmediato, es crucial monitorear las funciones vitales del paciente en las primeras 24 horas. Esto incluye controlar la presión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria, así como la temperatura corporal. Estos indicadores ayudan a garantizar una recuperación segura y exitosa.
¿Qué es importante en el postoperatorio inmediato?
Durante las primeras 24 horas después de la operación, el paciente podría ser hospitalizado para asegurarnos de que su recuperación sea óptima y para aliviar cualquier incomodidad asociada con la cirugía
– Lo que se debe hacer en esas primeras horas
2. Velar por que su respiración esté libre de obstáculos, para que logre una adecuada oxigenación.
3. Cuidar de las vías venosas, sondas, drenajes y vendaje quirúrgico.
4. Aliviar el dolor con analgésicos.
5. Verificar que el paciente esté recibiendo un correcto volumen de líquidos por vía endovenoso u oral.
6. Iniciar la alimentación oral. Esto dependerá del estado de conciencia del paciente y del tipo de cirugía. Se hará primero con agua y luego con líquidos claros.
7. Evitar la pérdida de calor del cuerpo y mantener una adecuada temperatura corporal.
8. Realizar exámenes de control teniendo en cuenta el tipo de cirugía las enfermedades que padece el paciente.
-Postoperatorio mediato:
A partir de las primeras 24 horas después de la operación, o a partir de la recuperación de funciones vitales del paciente. Tiene una duración aproximada de seis días.
¿Cuáles son los cuidados a seguir en el postoperatorio mediato?
La dieta:
Iniciar la dieta que le sugirió su médico/a de una forma gradual, o sea de poco a poco.
Nutrirse adecuadamente. Debe consumir proteínas y vitaminas. Por otro lado, debe evitar el café, el alcohol, así como los alimentos ricos en azúcares o grasas.
Farmacos:
Tomar los analgésicos indicados por el especialista para aliviar el dolor postoperatorio.
Cumplir con los horarios y las dosis recomendadas del los medicamentos indicados tales como antibióticos, entre otros.
Estado del paciente
Estar pendientes de la aparición de síntomas como los vómitos o diarreas, así como fiebre o decaimiento. Si presenta estos problemas y no logra controlarlos con los métodos habituales entonces debe informar al médico. Sin embargo, debe saber que esta puede ser normal en las primeras 48 horas, como respuesta del cuerpo humano a la agresión de la cirugía.
Si aparecen síntomas como falta de aire o dolor en el pecho, debe acudir a su médico inmediatamente.
Cuidados de la herida
Debe retirar el apósito antes del baño y realizar limpieza de la herida con agua y jabón durante el aseo. Cure la herida quirúrgica con soluciones antisépticas como el yodo povidona y dejar secar, sin cubrir la herida, al menos una vez al día.
Si nota cambios en la herida como inflamación, dolor, enrojecimiento, aumento de volumen y salida de líquido a través de ella, debe informar al especialista de inmediato.
Reposo y Movilidad
Dormir adecuadamente para recuperar las fuerzas y disminuir el estrés.
Evitar cargar objetos pesados después de la cirugía.
Deambular, a partir de las 12-24 horas de la operación, para expulsar gases y disminuir las molestias.
-Postoperatorio tardío:
Se inicia a los ocho días de la intervención quirúrgica hasta el mes. Las complicaciones que lleguen a surgir en este periodo, deberán ser relacionadas con el procedimiento operatorio.
¿Qué se conoce como dolor postoperatorio?
El dolor postoperatorio es aquél que surge en el paciente como consecuencia del acto quirúrgico. La intensidad del mismo dependerá de la duración de la cirugía, la zona tratada, las acciones practicadas y el tipo de anestesia suministrada.
¿Cuánto tiempo dura el dolor después de una cirugía?
Tanto el dolor como la hinchazón en la herida quirúrgica alcanzan su mayor intensidad en los días 2 y 3 después de la cirugía. Dicho dolor suele disminuir en el transcurso de 1 a 2 semanas.
¿Qué se recomienda para aliviar el dolor postoperatorio?
Es importante que siempre siga la prescripción médica. También, puede aliviarse con medicamentos como el Paracetamol. No debe tomar medicamentos por su cuenta debido al riesgo por sangrado u otras reacciones adversas medicamentosas (RAM). Además, recomendamos el uso de hielo por sus propiedades anestésicas, analgésicas y vasoconstrictoras, que hacen disminuir la sensibilidad, el dolor y la inflamación. Con este fin, puede colocar una compresa de hielo sobre la herida, durante 15 a 20 minutos, tres veces al día.
¿Qué no debe hacer después de la operación?
Evite levantar peso, realizar esfuerzos físicos, ejercicio o deportes durante el primer mes tras la intervención. Contacte inmediatamente con su médico si nota alguna alteración a nivel de la herida.
¿Cuánto dura la recuperación tras la intervención?

El tiempo varía para cada persona. Dependerá del tipo de cirugía, de las enfermedades que padezca el paciente, así como de las complicaciones que puedan aparecer durante o después de la intervención. El tiempo medio de hospitalización es de tres a siete días después de la cirugía, pero puede variar.

¿Qué debe comer para recuperarse bien de una operación?
Se recomienda el consumo de frutas, verduras y cereales ricos en fibra. Las proteínas y las vitaminas son de vital importancia en la reparación del tejido muscular dañado tras la cirugía. Deben evitarse los alimentos deshidratados o procesados, los productos lácteos, la carne roja y los dulces.
¿Qué no debe comer si tiene una herida quirúrgica?
No debes consumir alimentos poco saludables, como los que tienen un alto contenido en grasas, azúcares y sal. Por ejemplo: donuts, galletas, fritos, dulces y refrescos normales. Estos alimentos son bajos en nutrientes.
Para más información sobre la dieta postoperatoria. Acceda aquí.
¿Qué hay que hacer para evitar que la herida se infecte?
Para prevenir las infecciones es importante tomar las siguientes medidas:
Lávese las manos con frecuencia.
Limpia la piel con agua y jabón. A continuación, trata la herida con soluciones antisépticas como povidona yodada.
Utilizar ropa y paños estériles.
Permanezca en habitaciones ventiladas.
Utiliza los antibióticos de forma responsable según prescripción médica. Tenga en cuenta que su uso indiscriminado puede disminuir las defensas de su organismo. No se automedique.
Mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre.
Mantener controlada la temperatura corporal.
Controlar el uso de corticosteroides.
¿Cómo saber si la herida quirúrgica se ha infectado?
Los síntomas de la infección de la herida quirúrgica son:
1-Inflamación de la herida quirúrgica
2- Molestias en la zona de la herida y dolor que empeora 48 horas después de la cirugía.
3- Enrojecimiento
4- Aumento de la temperatura de la herida al tacto.
6- Flujo de líquido o pus a través de la herida quirúrgica.
7- Mal olor procedente de la herida
8- Fiebre y escalofríos
9- Náuseas
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, debe buscar ayuda médica inmediatamente.
Necesita saber más sobre Complicaciones postoperatorias. Acceda aquí .
«No te pierdas este video»
¿Qué preguntas puede hacer al especialista?
Le mostramos algunas de las preguntas básicas que puede hacer al personal especializado. De este modo, estarás más tranquilo y conocerás las posibles actuaciones que se lleven a cabo.
¿Necesito cuidados especiales después de esta operación?
Si padezco diabetes, ¿debo cambiar mi tratamiento después de esta operación?
¿Necesito tratamiento antibiótico?
¿Puede explicarme cómo fue mi operación?
¿Cuánto duró?
¿Tuve alguna complicación durante la intervención?
¿Cómo está el pronóstico ahora?
¿Es necesario permanecer hospitalizado?
¿Cuántos días estaré hospitalizado?
¿Cuándo podré volver al trabajo?
¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer ejercicio?
¿Cuánto tiempo debo esperar para reanudar las relaciones sexuales?