
La cirugía de hernia es el procedimiento quirúrgico más frecuente realizado por los cirujanos generales y, quizás, el que mayor número de opciones técnicas presenta. En los últimos años se ha conseguido reducir las complicaciones de las cirugía de hernias; pero todos los cirujanos, en algún momento de su práctica, las enfrentan y solucionan.

¿Qué se entiende por complicación postoperatoria?
Es el resultado no deseado del procedimiento, en este caso de la cirugía, que causa una desviación en la evolución del postoperatorio ideal y, por consiguiente, en la conducta a tomar con el paciente. En este blog explicaremos mejor las complicaciones de las cirugía de hernias de la pared abdominal.
¿Cuáles son las complicaciones de la cirugía de hernias de la pared abdominal?
Las complicaciones de las cirugía de hernias más frecuentes se dividen en locales y generales.
Complicaciones locales (en el sitio de la herida):
Dolor postoperatorio regional:
Dehiscencia de la herida quirúrgica:
Es la separación de la incisión en el período posoperatorio. Implica mayor tiempo de estancia hospitalaria y de recuperación postquirúrgica.

Evisceración:
Consiste en la salida de las vísceras abdominales a través de los bordes de la herida, tras una dehiscencia de los planos de la pared abdominal. Es una complicación infrecuente, que se produce después de una cirugía cuando aumenta la presión intrabdominal.
Si necesita mayor información: Acceda aquí

Eventración o hernia incisional
Aparece como un abultamiento en la herida quirúrgica y es el resultado de una mala cicatrización de una incisión (corte) realizado en la pared abdominal durante una cirugía. Se abren todos los planos menos la piel.
Si necesita más información: Acceda aquí

Hematomas:
Se llama hematoma generalmente a la marca que queda cuando se acumula la sangre en una herida quirúrgica donde se ha extirpado tejido.

Seroma:
Es la acumulación excesiva de suero (líquido seroso) en el tejido subcutáneo, más del que nuestro organismo es incapaz de absorber. El seroma postquirúrgico aparece tras una cirugía y es la complicación más común en las intervenciones de las hernias.
Desea conocer más sobre los seromas. Acceda aquí

Celulitis:

Granulomas:
Es una agrupación de células defensivas (leucocitos o glóbulos blancos) que se disponen para rodear un material o sustancia ajena al organismo, es decir, un cuerpo extraño, que no ha podido ser eliminado por otro mecanismo.

Abscesos de la pared abdominal o inguinal
Es la acumulación o colección de pus en la pared del abdomen, aunque también pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Un absceso es un signo de infección y, por lo general, está hinchado e inflamado.

Rechazo a la malla quirúrgica
Los síntomas como el dolor intenso e inflamación en el sitio quirúrgico donde se colocó la malla puede ser un indicio de infección y o rechazo. Esta complicación esta descrita en pocos casos..

Cicatriz hipertrófica:
Cicatriz aumentada que hace relieve, de color rojizo.

Queloides:
Cicatriz exagerada que sobrepasa los bordes de la herida quirúrgica y con resultados estéticos desfavorables.

Recidivas como complicaciones de la cirugía de hernias:
Cuando se reproduce la hernia, es decir reaparece el abultamiento que antes de ser operado usted tenía.
Complicaciones Generales por sistemas
Respiratorio: Bronquitis, bronconeumonías, atelectasia, absceso de pulmón, entre otras.
cardiovascular: Insuficiencia cardiaca congestiva, tromboembolismo, infarto agudo de miocardio, arritmias, isquemias, shock hipovolémico, entre otras.
Urinario: Infección del tracto urinario, retención urinaria, insuficiencia renal aguda.
Gastrointestinal: Gastritis, gastroenteritis, ulceras de estrés, entre otras.
Relacionadas con el uso de anestésicos: Alergias, trastornos hepáticos, etc.
Complicaciones infecciosas: Aunque las podemos ver en todos los sistemas del organismo, la complicación infecciosa más frecuente en el paciente operado es la flebitis (complicación de la infusión intravenosa, inflamación local de la vena usada). Provoca dolor local, induración en el trayecto de la vena y, a veces, eritema.
¿Cuáles son los factores que pueden llevar a complicaciones de la cirugía de hernias?
–Edad (pacientes de edad avanzada)
-Estado de salud deteriorado
-Antecedentes de enfermedades crónicas
-Gravedad de la enfermedad
-Estado de la piel del paciente
-Tiempo quirúrgico prolongado
-Anemia
– Hábito de fumar
-Sobrepeso u obesidad
¿Qué cuidados debe seguir, si está operado/a de hernia, para evitar complicaciones?
- Cumpla estrictamente con la prescripción médica del cirujano que lo operó, que es quien conoce bien su caso.
- Retire el apósito antes del baño y realice limpieza de la herida con agua y jabón durante el baño.
- Cure la herida quirúrgica con soluciones antisépticas como el yodo povidona y deje secar sin cubrir la herida al menos 2 veces al día.
- Si nota cambios en la herida como inflamación, dolor, enrojecimiento, aumento de volumen y salida de líquido a través de ella, acuda a su especialista de inmediato.
- Si aparecen síntomas como fiebre, falta de aire o vómitos, acuda a su médico inmediatamente.
- Consuma una dieta sana; evite el café, el alcohol y alimentos ricos en azúcares y grasas.
- Duerma lo necesario para recuperar fuerzas y disminuir el estrés.
- Evite cargar objetos pesados después de la cirugía.
- Deambule (a las 12-24 horas) de la operación para expulsar gases y disminuir las molestias.
¿Cómo se diagnostica las complicaciones de cirugía de hernia?
El diagnóstico de complicaciones de cirugía de hernialo hace el cirujano especialista, teniendo en cuenta los síntomas antes descritos, el examen físico y los resultados de exámenes complementarios.
¿Qué exámenes complementarios son necesarios para confirmar Las complicaciones de la cirugía de hernias?
- De laboratorio clínico
- Leucograma: Puede estar normal o presentar leucocitosis (los leucocitos, células de defensa de su organismo, se elevan como respuesta ante la presencia de esta afección).
- Hemoglobina y hematocrito, para descartar la presencia de anemia.
- Otros exámenes según estado clínico y antecedentes personales; por ejemplo, glicemia (si padece de diabetes), coagulograma (para descartar alteraciones de la coagulación).
- Imagenológicos:
- Rx de abdomen simple
- Ultrasonido abdominal: muy importante para el diagnóstico
- La tomografía computarizada (TAC)
- Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
¿Los remedios caseros pueden curar las complicaciones de la cirugía de hernias de la pared abdominal?
Los remedios caseros no son recomendados. Si usted sospecha complicaciones de la cirugía de hernia. Debe buscar ayuda médica de inmediato con el cirujano que lo operó.
El tratamiento de las complicaciones de hernias debe ser realizado por profesionales certificados como los que integran el equipo de especialistas de CIRUGÍAS VITAL. Reciba un tratamiento de la mano de profesionales expertos.
¿Qué dudas debe aclarar al acudir a consulta con su cirujano si sospecha de complicaciones de la cirugía de hernias?
Las siguientes son una muestra de las preguntas que deberán ser respondidas por su cirujano en consulta. De ese modo, usted quedará más tranquilo y al tanto de las posibles conductas tomadas.
- ¿Tengo alguna complicación de la operación de hernia?
- ¿Qué puede estar ocasionando estas molestias?
- ¿El tratamiento de esta complicación es médico o requiere cirugía?
- ¿Cómo es el pronóstico después del tratamiento?
- ¿Es necesario el uso de antibióticos?
- ¿Cuántos días estaré hospitalizado?
- ¿Qué cuidados debo seguir?
- ¿Después del alta médica debo volver a ver al especialista?
- ¿Cuándo puedo reincorporarme al trabajo?
- ¿Qué tiempo tendré que esperar para realizar ejercicios físicos?
- ¿Qué tiempo debo esperar para tener relaciones sexuales?
El dolor persistente en la ingle tras la cirugía de hernia se manifiesta con dolor o sensaciones diferentes en la zona operada como puede ser calabres o pérdida de la sencibilidad, además puede extenderse hacia genitales y muslo.
El dolor postperatorio persistente en la ingle después de una cirugía de hernia es preocupante, afectando alrededor del 10% de los pacientes. Puede ser causado por inflamación del hueso púbico (dolor somático) o daño en nervios (dolor neuropático). Es esencial distinguir entre estos dos tipos de dolor, ya que se tratan de manera diferente. El diagnóstico y tratamiento deben ser establecidos por el médico, generalmente incluyendo cirugía.
¿Como saber si el paciente presenta una hernia Inguinal reproducida?
Detectar una hernia inguinal reproducida involucra señales como sensación de ruptura tras actividad inusual, aumentando volumen en el área operada, con o sin dolor, y a menudo, al acostarse, pueden presionar manualmente el área para reducir la protuberancia. Ante estos signos, es esencial consultar al especialista de inmediato para una evaluación y tratamiento adecuados.
¿El reposo puede reparar el daño?
Cuando ocurre una recidiva herniaria, medidas como el reposo, hielo o medicamentos no repararán el problema, solo podrían limitar más daño. La solución efectiva es una reintervención quirúrgica para corregir el defecto y fortalecer los tejidos. Estos métodos no invasivos pueden controlar el malestar, pero la cirugía es necesaria para resolver el problema.
¿Que es lo primero que debo hacer ante una hernia Inguinal reproducida?
Si presenta una hernia inguinal recurrente, es importante que acuda a una consulta especializada. Esta condición puede ser una complicación postoperatoria y requiere atención médica adecuada. Durante el proceso de recuperación, es crucial seguir las indicaciones del médico, como mantener reposo y evitar actividades que puedan empeorar la situación. Además, se recomienda seguir una dieta líquida para evitar estreñimientos y facilitar la recuperación. No dude en buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones adicionales.
¿El paciente debe repetirse todos los estudios?
Ante la presencia de una hernia inguinal recurrente, es importante que el especialista realice estudios de imagen y laboratorios para descartar cualquier descompensación de las enfermedades subyacentes. Estos estudios suelen actualizarse regularmente, ya que generalmente tienen una validez de un mes. De esta manera, se garantiza un diagnóstico preciso y se pueden tomar las medidas necesarias para tratar adecuadamente la hernia inguinal recurrente.
¿La operación de Hernia recidivante sería igual a la anterior?
Cuando una hernia inguinal vuelve a aparecer, los especialistas en cirugía herniaria y los anestesiólogos trabajarán juntos para determinar el mejor enfoque. En cuanto a la anestesia, se considerarán dos opciones: la raquídea o la general endovenosa u orotraqueal. Por otro lado, existen dos métodos quirúrgicos posibles: el convencional y el laparoscópico. La elección dependerá de las características del paciente y de la experiencia del equipo médico. Es importante que estos profesionales evalúen cuidadosamente cada caso para garantizar el éxito del procedimiento.
Buenas noches, me operaron hace 3meses de hernia umbilical residual por segunda vez en menos de 1 año, me he cuidado , pero ahora siento un abultamiento duro hace dos semanas al pararme, cuando me acuesto no se siente nada , me colocaron malla , pero al parecer era pequeña , habrá complicaciones con eso.
Buenas tardes, puede estar presentando una recidiva de la hernia, le sugiero se realice una ecografía de partes blandas
Buen dia fuy operada de diastacis del musculo y hernia epigastrica ka cual fye trata con metodo abdomoplastia en el trabajo no me cumplieron las recomendaciones y ahora tengo una hernia en el ombligo con un granuloma ¿porque me salio esa hernia en el ombligo? El hacer lo que no debia hacer pudo ocacionar esahernia
Buenas noches, el no hacer el reposo indicado en el postoperatorio puede ser causa de reproducción de las hernias. Aunque depende de muchos factores no necesariamente tiene que ser ocasionado por la realización de esfuerzos físicos, etc
Buenas noches le sugiero que acceda al siguiente link https://cirugiasvital.com/blog/dolor-postoperatorio-tardio-hernia-inguinal/
Al tercer mes de ser operada de una hernia inguinal derecha comencé con dolores que han ido en aumento y que limitan mi actividad física.La operación fue laparoscópica.
El dolor que tengo es punzante y continuo.
Me recomendaron una infiltración con anestésico,así también me proponen una nueva operación,pero tradicional.Qué hago?
Buenas noches, le sugiero que acceda al siguiente link que trata sobre dolor postoperatorio https://cirugiasvital.com/blog/dolor-postoperatorio-tardio-hernia-inguinal/
La inguinodinia se soluciona con una nueva operación o es mejor una infiltración con anestésico?
Le sugiero que acceda al siguiernte link https://cirugiasvital.com/blog/dolor-postoperatorio-tardio-hernia-inguinal/
Me operaron hace 3 meses y me veo esa zona más abultada y dura que antes de ser operada..es normal? Eso lo estoy viendo desde 1 mes de operada
En ocasiones el bulto se debe al proceso normal de cicatrización, le sugiero que se haga una ecografía de partes blandas
Hola tengo 20 días de operada de hernia umbilical pero siento un bulto del lado derecho donde comenzó la iniciación de la operación
En ocasiones el bulto se debe al proceso normal de cicatrización, le sugiero que se haga una ecografía de partes blandas
Buen día, me operaron de hernia inguinal derecha, llevo poco más de un mes operado, la inflamación ya ha bajado bastante pero ahora siento justo debajo de la herida una protuberancia casi de la misma medida de la herida, se siente dura, es alargada, mi papá me dice que puede ser la malla pero como puede ser eso si la malla es un cuadrito que le ponen a uno ahí? … me he lastimado sin querer varias veces, tengo miedo que se haya afectado la malla o que esté infectado, no se… al cruzar las piernas me duele, antes no me pasaba eso, esto me está doliendo después de haberme lastimado fuerte hace unos días
En ocasiones el proceso de cicatrización presenta un engrozamiento de los tejidos hasta la remodelación final. Por lo que pudiera ser normal lo que usted presenta. Le sugiero valorarse con un especialista en cirugía General
He sufrido después de una operación de hernia inguinal de dolor en el pene y he observado que se me ha curvado hacía abajo
La intervención quirúrgica de la hernia inguinal no debe guardar relación con esa afección del pene, le sugiero la consulta con urología
BUEN DIA, HACE 6 MESES FUI INTERVENIDO DE REPARACION DE HERNIA INGUINAL IZQUIERDA INDIRECTA, PERO DESDE QUE DESPIERTO TENGO LIGERO MALESTAR EN LA PARTE DONDE ME COLOCARON MALLA Y SE IRRADIA HASTA LA PARTE DEL TESTICULO, NO PUEDO DORMIR DE LADO PUESTO QUE ME DUELE MAS, EL MALESTAR PUEDE DEBERSE ALGUN NERVIO DAÑADO? AGRADEZCO SU TIEMPO.
Disculpe la demora en responder, al colocar una malla quirúrgica se debe de tener cuidado con la disposición que guarda este material protésico con los nervios de la región. El proceso de cicatrización puede incluir a los mencionados nervios y ser la causa de las molestias que presenta
Buenas tardes, Sr Manuel, puede estar sufriendo de un dolor inguinal (inguinodinia) el que puede ser secundario a la operación por atrapamiento de un nervio, no obstante se debe realizar estudios de imagen para diagnosticar otras afecciones o complicaciones