¿Qué es la colostomía?

Colostomía

La colostomía es la exteriorización del intestino grueso al exterior del cuerpo. Esto se realiza mediante una cirugía. Se hace una abertura y se coloca el intestino en la pared del abdomen a través de un orificio llamado estoma. Este último quedará protegido por un cierre adhesivo, un tubo y una bolsa que recoge las Heces. Puede ser temporal o permanente.

¿Por qué se realiza?

Existen diferentes motivos para llevar a cabo una colostomía, entre ellos figura los tumores del colon y recto, oclusión intestinal, diverticulitis complicada, lesión al colon o al recto (herida con arma blanca o arma de fuego), entre otras.

Cirugías Vital Contacto Dr. Amilkar Suárez
Dr. Amilkar Suárez Pupo.
Especialista en Cirugía General y Laparoscópica en Babahoyo

Si siente molestias o síntomas intestinales, o ya conoce que necesita el procedimiento quirúrgico de colostomía, acuda a nuestro centro médico Cirugías Vital, en la Ciudad de Babahoyo. Somos especialistas en Cirugía General y Laparoscópica, y le daremos la mejor atención y cuidado.

¿En qué parte del abdomen se hace esta operación?

El estoma por donde se exterioriza el colon se puede ubicar en diferentes partes de la pared del abdomen.

Existen distintos tipos de colostomía, los más frecuentes son:

Transversa: Se realiza en la parte superior derecha del abdomen. El segmento de colon que se exterioriza se llama colon transverso. Es posible que tenga dos orificios, uno expulsa heces fecales y el otro es la mucosa propia del colon.

Sigmoide: Se exterioriza el colon. Es el tipo de colostomía más habitual en la región izquierda inferior del abdomen.

Tipos de Colostomía
Tipos de colostomía

¿Cuánto tiempo puede permanecer una persona con una colostomía?

Puede ser por un tiempo corto o de manera definitiva. Esto dependerá de la causa por la cual se realizó la operación y de la condición de cada paciente.

Una colostomía temporal puede durar desde varias semanas hasta años. Después que sane su colon, se realizará otra cirugía para regresar el colon a su lugar. Después de la operación, podrá defecar normalmente.

La permanente, como la palabra lo indica, es para toda la vida. Será necesario aprender vivir con ella y a cuidarla para evitar complicaciones.

¿Porqué se realiza la ostomía permanente?

La colostomía será permanente cuando no se pudo dar solución a la causa por la cual se llevó a cabo. Por ejemplo, en el caso de pacientes con enfermedades malignas en etapas avanzadas, cuando el riesgo de una nueva operación es mayor al beneficio. También, en personas con enfermedades de colon como la colitis ulcerativa, con enfermedad diverticular colónica recidivante, o con enfermedad de Crohn, en algunos casos.

¿Cómo es la vida de una persona con colostomía?

El estilo de vida cambia. Al inicio, es posible que se necesite de ayuda médica y psicológica. Además, el apoyo de la familia será de vital importancia.

Debe saber que no se puede evitar la salida de las heces, las cuales saldrán de modo espontáneo, y que la bolsa se debe llevar puesta 24 horas al día. Esta bolsa también recoge gases que se forman normalmente durante la digestión.

¿Cuáles son sus cuidados?

Cuidados de la colostomía
Cuidados de la colostomía

Lave el estoma con agua tibia, jabón neutro y esponja suave, con movimientos en forma de círculos.

El secado debe ser con una toalla suave, sin frotar.

Si está fuera de casa y no dispone de agua y jabón, puede emplear toallitas limpiadoras y secar la zona con un pañuelo de papel.

Desenganche con cuidado la bolsa del abdomen, con una mano sujete la piel y con la otra retire la bolsa de arriba hacia abajo.

Limpie bien el estoma de los restos de heces con papel, no utilice gasas.

Existen adhesivos específicos para resistir el agua, con los que se podrá duchar con la bolsa puesta.

Si aparece alguna irritación, puede utilizar cremas hidratantes.

Las bolsas de colostomía son hechas para este uso. Se venden en las farmacias. Las primeras veces que se ponga o se cambie una bolsa de colostomía, el personal sanitario le ayudará a hacerlo y poco a poco irá aprendiendo hasta colocarla usted mismo/a.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Entre las complicaciones que pueden surgir están: sangrado de la colostomía, irritación, enrojecimiento o quemaduras de la piel, estrechez de la colostomía o retracción de la misma hacia el abdomen. De igual modo, puede ocurrir una infección. En tal caso, notará signos de alarma tales como: enrojecimiento y aumento de la temperatura alrededor de ella, aumento de volumen, que drena pus, heces muy líquidas y abundantes, mal olor, entre otros.

Si sospecha la presencia de alguna complicación debe llamar a su médico de inmediato.

¿Se puede viajar con una colostomía?

Sí. No hay precauciones especiales para viajar. Si tiene viajar en avión, debe tener en cuenta que el equipaje pudiera extraviarse o llegar con retardo a su destino; por lo tanto, lleve suficientes bolsas en el equipaje de mano.

¿Qué tipo de ropa debe usar el paciente?

Puede usar cualquier prenda de vestir siempre que sea cómoda, holgada y de tejidos frescos. Existen bolsas de colostomías de diferentes tipos para adaptar a la ropa.

¿Es posible el baño en la playa o en la piscina?

Después que el especialista le dé el alta médica y el paciente esté totalmente recuperado, podrá bañarse en la piscina o en la playa sin ningún problema.

¿Las relaciones sexuales están contraindicadas?

No. Sin embargo, tenga presente que debe ser flexible y aceptar los cambios en su cuerpo. Esto le ayudará a recuperar su vida sexual sin dificultad.

¿Qué preguntas hacer al especialista en la consulta?

Cirujano General en Babahoyo Dr. Amilkar Suárez
Dr. Amilkar Suárez Pupo.
Especialista en Cirugía General y Laparoscópica en Babahoyo

En Cirugías Vital contamos con todos los equipos de imágenes y de laboratorio, para darle un diagnóstico acertado, y le brindamos el procedimiento quirúrgico efectivo para su caso.

A continuación, le presento algunas de las preguntas básicas que puede realizar al personal de salud. De ese modo, usted quedará más tranquilo/a y al tanto de las conductas a tomar.

¿Qué tiempo tendré la colostomía?

¿Cuál es el pronóstico después de operación?

¿Qué complicaciones pueden existir?

¿Cuántos días estaré hospitalizado/a?

¿Qué cuidados postoperatorios debo seguir?

¿Que debe comer después de la operación?

¿Debo volver al hospital después del alta médica?

¿Cuándo puedo volver al trabajo?

¿Puedo realizar ejercicios físicos si tengo una colostomía?

Testimonios

Paciente Cavero

El paciente Cavero, acudió a Cirugías Vital con un traumatismo intrabdominal. Se le realizó una colostomía, con resultados favorables. Luego de aproximadamente un año y medio, se le retiró la colostomía y el paciente reasume sus actividades normales.

Agradecemos al paciente Cavero y a sus familiares por su colaboración en tan bonito testimonio, deseándole mucho éxito y salud.

Testimonio del paciente Cavero – Colostomía

Esperamos haberle ayudado con esta información. A tiempo siempre es mejor, no lo deje para después, converse con el Dr. Amilkar Suárez, explíquele sus síntomas, y solicite una valoración médica especializada.

Ir a WhatsApp
1
Hola ¿Necesitas ayuda?
Hola,
Puedes hacernos cualquier pregunta vía WhatsApp