¿Es frecuente la colecistitis aguda en adultos?
Es una de las enfermedades más comunes entre los casos de abdomen agudo quirúrgico. Su presentación es más frecuente por encima de los 50 años de edad y es mayor en el sexo femenino.
+593 96 029 4734
10 de Agosto y Ricaurte, Babahoyo, Ecuador
Es la inflamación aguda de la vesícula biliar por la obstrucción de la salida de la bilis, causada generalmente por cálculos (colecistitis litiásica). Existen otras causas que también pueden provocarla (colecistitis alitiásica).
La vesícula biliar es un órgano que se encarga de liberar la bilis, una sustancia cuya función es mezclarse con las grasas en el intestino para que sean absorbidas y así favorecer la digestión.
La presencia de cálculos en la vesícula biliar predispone a complicaciones como pueden ser la colecistitis aguda y el íctero obstructivo.
Es una de las enfermedades más comunes entre los casos de abdomen agudo quirúrgico. Su presentación es más frecuente por encima de los 50 años de edad y es mayor en el sexo femenino.
El síntoma fundamental es el dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen (hipocondrio derecho) o en el centro (epigastrio) de aparición súbita, con irradiación hacia el hombro derecho y/o penetrante hacia la espalda.
El dolor suele ser de aparición nocturna, después de ingerir alimentos.
Pueden aparecer vómitos y fiebre.
Ante la aparición de estos síntomas debe acudir de inmediato al especialista en Cirugía.
La ecografía informará:
La tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética nuclear (RMN) son otros estudios que, permiten visualizar mejor las vías biliares. Permiten además descartar otras enfermedades.
Existen otros complementarios radiológicos con contraste de la vesícula y vía biliar que el especialista decidirá si es necesario en su caso en particular.
En la actualidad la tendencia es al tratamiento quirúrgico de emergencias ante de las primeras 72 horas. No obstante las conductas pueden variar en dependencia de el tiempo de inicio de los síntomas y la presencia de otras enfermedades en los pacientes que puedan provocar complicaciones en el postoperatorio. Las modalidades de tratamientos pueden ser quirúrgico de emergencia o conservador con tratamiento quirúrgico diferido.
El tratamiento quirúrgico consiste en la extracción quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía) por vía laparoscópica o por cirugía abierta convencional.
La aplicación de una de estas técnicas quirúrgicas resolverá su problema. En manos del equipo de especialistas de Cirugías Vital, el pronóstico es excelente.
Si han pasado 72 h desde el inicio de los síntomas o si el paciente tiene alto riesgo quirúrgico y anestésico que no pueda ser operado. Se procederá entonces con:
Si la evolución es satisfactoria, se realizará la operación (colecistectomía) pasadas 6 a 8 semanas después de realizar estudios y tratar las enfermedades del paciente.
En caso de que, con el tratamiento conservador entre 12 y 24 horas, la evolución no fuera satisfactoria, el cirujano debe realizar tratamiento quirúrgico abierto, cirugía convencional o por videolaparoscopía.
Se evaluará en consulta, por el especialista en cirugía general que lo operó, quien conoce bien su caso, una semana después del alta hospitalaria, para retirar puntos y evaluar posibles complicaciones de aparición mediata y tardía; y tantas veces como el especialista considere necesario su evaluación.
Puede reincorporarse a su vida social en un rango de 10-21 días luego de la intervención por cirugía videolaparoscópica, sin complicaciones, y a partir de 15-28 días de la intervención por vía convencional; aunque esto puede variar en cada paciente.
Le describimos algunas de las preguntas básicas que se pueden realizar al personal especializado (sólo es una muestra). De ese modo usted quedará más tranquilo/a y al tanto de las posibles conductas tomadas. ¿Tengo una colecistitis?
¿Qué otra enfermedad puede estar ocasionando estas molestias?
¿El tratamiento es quirúrgico o existe otra posibilidad?
¿Qué intervención usted sugiere?
¿Qué anestesia será empleada?
¿Cómo es el pronóstico después de operado?
¿Es necesario el uso de antibióticos?
¿Si no se opera que complicaciones pueden existir?
¿Cuántos días estaré hospitalizado?
¿Qué cuidados postoperatorios debo seguir?
Entendemos que, aunque lo más importante es la salud del paciente, el presupuesto puede llegar a afectar nuestra decisión.
Obviamente, el precio de la cirugía de litiasis biliar dependerá del país donde usted se encuentre. Nuestro Centro Médico-Quirúrgico se encuantra en Babahoyo, Los Ríos, Ecuador, y le daremos nuestra referencia.
Primeramente tenga en cuenta que el precio puede variar en dependencia de:
👉🏻 Características del paciente
👉🏻 Grado de complejidad de la afección de la vesícula
👉🏻Tipo de operación: Esta puede ser laparoscópica (recomendada) o convencional.
👉🏻Honorarios solicitados por el grupo de especialistas a cargo de la intervención.
Teniendo en cuenta todo esto, el valor oscila en el rango de:
💲1500 a 💲2200 dólares.
Lo ideal es valorar primero al paciente y luego acordar un presupuesto adecuado y accesible.