¿Qué es la Cirugía Ginecológica?

Cirugía Ginecológica

La cirugía ginecológica es la rama de la cirugía que se encarga del tratamiento de enfermedades del aparato reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).

Este tipo de tratamiento permite solucionar casos como los quistes de ovario, los miomas uterinos, la endometriosis, la patología uterina y también la patología del suelo pélvico. La cirugía ginecológica puede ser vía abdominal, vía vaginal, y endoscópica o laparoscópica.

¿Cómo es una consulta de Cirugía Ginecológica?

Consulta de Ginecología.

En la consulta de Cirugía Ginecológica, se intenta lograr que la paciente describa con exactitud los problemas que motivan su visita, los antecedentes menstruales, obstétricos y sexuales; así como los trastornos y los tratamientos ginecológicos que ha tenido.

 
Cirujano General en Babahoyo Dr. Amilkar Suárez
Dr. Amilkar Suárez Pupo. Especialista en Cirugía General y Laparoscópica.

¿Desea agendar una cita con nuestro Cirujano?

Si se encuentra o vive en la Provincia de Los Ríos, Ecuador, visite nuestro  Centro de Especialidades Médico-Quirúrgicas,  Cirugías Vital.

Le garantizamos una atención de excelencia, con diagnósticos acertados.

Tenga la seguridad de que le propondremos el procedimiento quirúrgico  adecuado y más efectivo para su caso específico.

Diagnóstico de patologías ginecológicas

Examen Físico Cirugía Ginecológica

Como ocurre en el resto del ejercicio de la medicina, las herramientas principales para el diagnóstico ginecológico son la historia clínica y el examen físico.

El examen ginecológico se considera mucho más íntimo que un examen físico de rutina.

Además, requiere de instrumentos específicos de la profesión, como el espéculo, que permite retraer los tejidos de la vagina para explorar el cuello uterino.

También es posible que le indiquemos estudios de imágenes y análisis de sangre.

En Cirugías Vital, el Especialista en Cirugía Ginecológica le proporcionará atención  personalizada general y ginecológica, con asesoramiento sobre la salud integral, respetando los principios éticos y morales que le permitirá saberse atendida de una manera inmejorable.

¿Qué tipos de cirugías ginecológicas existen?

En la especialidad de cirugía ginecológica se aplican diferentes tipos de procedimientos

  • Cirugía Abierta: En la abierta, el cirujano realiza un corte en la pared abdominal para poder trabajar el órgano que se tienen que tratar.
  • Mínimamente invasiva: El cirujano realiza pequeños cortes  abdomen y utiliza instrumentos especiales ingresan al cuerpo de la paciente y que permiten la visibilidad por medio de cámaras minúsculas.
  • Procedimiento endoscópico: En estos procedimientos, el médico usa un tubo con una pequeña cámara que se suele introducir por el ombligo, la vagina, el útero, etc. Estos procedimientos se utilizan para observar las estructuras y realizar biopsias. También sirven como tratamiento como por ejemplo en la extracción de pólipos.

Cirugía ginecológica de mínimo acceso

Nuestra especialidad de Cirugía Ginecológica apuesta por procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, siempre que sea posible.

Estos procedimientos causan la menor molestia y dolor posible a nuestras pacientes, y acortan los períodos de recuperación.

Algunos de los procedimientos quirúrgicos que realizamos por vía laparoscópica son:

  • Resección electroquirúrgica en asa (LEEP) y conización
  • Tratamientos de la displasia del tracto genital inferior con láser CO-2
  • Histeroscopia diagnóstica y quirúrgica
  • Laparoscopia diagnóstica y quirúrgica
  • Ablación endometrial
  • Esterilización histeroscópica y laparoscópica
  • Ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética para el tratamiento de fibromas uterinos
  • Sonohisterografía
  • Embarazo ectópico
  • Aborto incompleto o retenido
  • Endometriosis (tratamiento quirúrgico)
  • Fibromas uterinos (tratamiento quirúrgico)
  • Tratamiento quirúrgico de anomalías congénitas
  • Cirugía de trastornos de la vulva
  • Histerectomía vaginal, laparoscópica.
  • Tumores de útero
  • Rectocistoceles
  • Quistes de ovario

CONTÁCTENOS

Agende una cita con nuestro especialista. Reciba una atención profesional, esmerada y amable.

Cirugía ginecológica mínimamente invasiva vs. cirugía ginecológica abierta.

De manera general (no siempre es así) la recuperación es más rápida en una cirugía de mínimo acceso que en una convencional.

En la cirugía mínimamente invasiva las cicatrices suelen ser pequeñas, y a veces imperceptibles, lo que es una ventaja desde el punto de vista estético.

A pesar de las ventajas de la cirugía ginecológica de mínimo acceso, no se puede olvidar que sigue siendo una cirugía.

Las pacientes operadas por vía laparoscópica también sufren dolores, tendrán pequeñas heridas quirúrgicas y correrán el riesgo de desarrollar infecciones u otros problemas. Por lo que no se deben minimizar los cuidados.

¿Siempre la cirugía ginecológica mínimamente invasiva es la mejor opción?

No siempre es viable la cirugía de mínimo acceso. Que el paciente pueda someterse o no a este tipo de cirugía depende de:

  • El motivo por el que el paciente necesita la cirugía. Por ejemplo, en caso de que sea para extirpar tumores muy grandes no siempre se puede realizar por este método.
  • Otros problemas de salud que tenga el paciente también puede ser una limitación.

A veces, los cirujanos comenzamos con una cirugía mínimamente invasiva y luego notamos que debemos practicar una cirugía abierta.

 Si optamos por descartar la cirugía laparoscópica y realizar una cirugía convencional, generalmente es para proteger a la paciente.

¿Qué tipo de anestesia se aplica para la cirugía ginecológica?

Existen 3 tipos principales de anestesia en la cirugía ginecológica:

  • Local: Esta anestesia se utiliza para dormir una pequeña parte del cuerpo. Se puede administrar con crema, gel o spray sobre la piel, o con inyección. Es habitual estar despierto cuando se recibe una anestesia local. Este tipo de anestesia se utiliza en las cirugías menores como una biopsia de mama, entre otras.
  • Regional: Este tipo bloquea un área del cuerpo, como un brazo, una pierna o la parte inferior del cuerpo. Si recibe anestesia regional, es posible que esté despierto. Un tipo de anestesia regional es la anestesia peridural que se utiliza en los partos o en varias cirugías ginecológicas.  En éstas, el anestesista coloca una pequeña aguja en la parte baja de la espalda e inyecta un medicina para adormecer los nervios de la columna.
  • General: Este tipo de anestesia deja a la persona inconsciente, por lo que no puede sentir, ver ni oír. Las medicinas se administran a través de una vía intravenosa. Otras vienen en forma de gas para inhalar. También es posible que le coloquen un tubo de respiración para ayudarle a respirar.
Cirugías Vital Contacto Dr. Amilkar Suárez
Dr. Amilkar Suárez Pupo. Especialista en Cirugía General y Laparoscópica.

¿Necesita saber algo más? Déjenos un comentario y con gusto le atenderemos.

Si se encuentra en la Provincia Los Ríos, en Ecuador, acuda a nuestro centro médico Cirugías Vital, le daremos el tratamiento más adecuado para su caso, y todas las recomendaciones para su cuidado.

Somos especialistas de amplia trayectoria. Atendemos urgencias 24/7.

Ir a WhatsApp
1
Hola ¿Necesitas ayuda?
Hola,
Puedes hacernos cualquier pregunta vía WhatsApp