
¿Qué es la apendicitis aguda?
La apendicitis aguda en niños es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme. Resulta la causa más frecuente de dolor abdominal en edad pediátrica. Aparece con mayor frecuencia en niños de edad escolar entre 9 y 12 años.

Afecta raramente a recién nacidos y a infantes menores de un año. Resulta más usual en el sexo masculino.

Especialista en Cirugía General y Laparoscópica en Babahoyo
Si se encuentra en la Ciudad de Babahoyo, y sospecha que su niño o niña puede tener un cuadro de apendicitis aguda, acuda de inmediato a nuestro centro médico Cirugías Vital. Somos especialistas en Cirugía General y Laparoscópica, y le daremos la mejor atención y cuidado.
¿Cuáles son las causas de la apendicitis aguda en el niño/la niña?

Existen varias causas. La obstrucción del apéndice y la infección han sido probadas como las más frecuentes.
La obstrucción apendicular puede ser causada por cuerpos extraños. Entre ellos aparecen semillas, fibras vegetales, alfileres, fragmentos de hueso, espinas de pescado, entre otros. También puede ocurrir por parásitos o por hiperplasia (inflamación) del tejido linfoide presente en el apéndice cecal. Esta inflamación se presenta como respuesta a infecciones y resulta la causa de apendicitis aguda más usual en edad pediátrica.
¿Qué síntomas hacen sospechar de apendicitis aguda en niños?
- El dolor abdominal es el síntoma más importante y siempre presente.
Comienza en el centro del abdomen o alrededor del ombligo. Luego se traslada al cuadrante inferior derecho del abdomen o a la región ilíaca derecha.
Es un dolor constante que se alivia en reposo. Aumenta al cambiar de posición o intentar deambular, o con los movimientos bruscos del vehículo durante el traslado del paciente al centro de salud.
Junto con él, suelen aparecer otros síntomas tales como:
- Anorexia (falta de apetito): Es frecuente, y está presente casi siempre desde el comienzo del dolor.
- Náuseas y vómitos: siguen en orden al dolor, que a veces está ausente si la apendicitis tiene pocas horas de evolución
- Fiebre
¿Conoce qué signos puede observar en su niño(a) que hacen pensar en apendicitis?

- Su rostro refleja dolor.
- Dificultad para caminar: Camina encorvado(a) o se niega a deambular.
- Al pedirle que dé un pequeño salto, refiere dolor o se niega a hacerlo por temor al dolor.
- Busca estar con los muslos flexionados sobre el abdomen y acostado(a) del lado derecho para tolerar el dolor.
- Taquicardia: Este signo resulta de gran significación.
- Si el cuadro tiene pocas horas de inicio, puede que falten algunos de estos síntomas o signos. Recuerde que su ausencia no excluye la enfermedad. Por lo tanto, debe acudir de inmediato para ser valorado por el especialista en Cirugía.
La apendicitis aguda debe ser diagnosticada por un especialista luego de interrogar, examinar al paciente e interpretar los resultados de sus estudios de laboratorio e imágenes.

¿Qué exámenes serán necesarios para diagnosticar una apendicitis aguda en el niño?
Laboratorio clínico:
- Leucograma: Suele arrojar una leucocitosis, que es cuando los leucocitos (células de defensa) se encuentran elevados como respuesta del organismo ante la presencia de esta afección).
- Hemoglobina y Hematocrito para descartar la presencia de anemia.
- Otros exámenes según estado clínico y antecedentes personales; por ejemplo, Glicemia (si padece de diabetes) o Coagulograma (para descartar alteraciones de la coagulación).
Imagenológicos:
- Ultrasonido abdominal: Suele mostrar engrosamiento de la pared del apéndice y distensión (diámetro mayor de 6 mm). Permite descartar otras enfermedades, así como la presencia de líquido libre en el abdomen o colecciones intrabdominales.
Otros exámenes:
- Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Son exámenes con alta sensibilidad, especificidad y precisión que permiten corroborar el diagnóstico clínico.
- Laparoscopia: Se reserva para casos dudosos, con dificultades para su diagnóstico.
¿Cuál es el tratamiento de la apendicitis aguda en niños?
El tratamiento es quirúrgico, de urgencia. Este puede ser por cirugía abierta convencional o por cirugía videolaparoscópica.

¿Puede evitarse la cirugía por apendicitis aguda en niños y usar otro tratamiento?
El método conservador o no quirúrgico, con antibióticos, se ha empleado preferentemente en apendicitis aguda no complicada. Sin embargo, este no siempre es efectivo y puede traer serias complicaciones.
El procedimiento quirúrgico en la apendicitis aguda sigue siendo el tratamiento de elección.

Especialista en Cirugía General y Laparoscópica en Babahoyo
Si se encuentra en la Ciudad de Babahoyo, y sospecha que su niño o niña puede tener un cuadro de apendicitis aguda, acuda de inmediato a nuestro centro médico Cirugías Vital. Somos especialistas en Cirugía General y Laparoscópica, y le daremos la mejor atención y cuidado.
¿Cómo es el pronóstico luego de la cirugía por apendicitis aguda en niños?
El pronóstico de los pacientes operados de apendicitis aguda es bueno.
¿Pueden aparecer complicaciones después de la intervención?
Existe la posibilidad de que aparezcan complicaciones después de la cirugía. Los factores que más se asocian a ellas son la duración de los síntomas por más de 24 horas, complicaciones durante la intervención y niño(a)s menores de 5 años de edad que no tienen su sistema de defensa bien desarrollado.
Ante la presencia de fiebre mantenida por más de 48 horas, debilidad o decaimiento, enrojecimiento de la herida quirúrgica, salida de líquido a través de ella o cualquier otro síntoma, debe comunicarse de inmediato con su médico de cabecera o especialista en Cirugía General que lo operó, quien conoce detalladamente su caso.
Si sospecha que su niño(a) presenta una apendicitis aguda, siga las siguientes recomendaciones:
- Si su niño(a) tiene dolor abdominal, y aún no ha sido valorado(a) por un especialista, suspenda la administración oral de alimentos y líquidos.
- No lo/la medique con analgésicos para aliviar el dolor hasta que el especialista lo/la examine.
- Ante la aparición de los síntomas y signos, acuda de inmediato con el especialista en Cirugía para hacer que valore su caso.
- En caso de que su niño(a) padezca de alguna enfermedad, lleve la Historia Clínica personal a la consulta especializada.
- Si es usted solo un acompañante y no dispone de la Historia Clínica, debe averiguar sobre las posibles enfermedades que padezca el/la paciente.
En caso de que su niño(a) tome medicamentos:
- Lleve a la consulta especializada la Historia Clínica personal.
- De no disponer del documento, lleve algunas prescripciones médicas que tenga a disposición.
- Si no logra recordar los nombres y dosis de los medicamentos que se le administran al paciente, llévelos a la consulta.
- Es importante conocer si su niño(a) tiene antecedentes de reacciones o alergias a medicamentos.
¿Qué preguntas puede hacer al especialista en la consulta?

Seguidamente, le mostramos algunas de las preguntas básicas que puede realizar al personal especializado. De ese modo usted quedará más tranquilo(a) y al tanto de las posibles conductas tomadas con su niño(a).
- ¿Mi niño/a tiene una apendicitis?
- ¿Qué otra enfermedad puede estar ocasionando estas molestias?
- ¿El tratamiento es quirúrgico o existe otra posibilidad?
- ¿Qué intervención sugiere?
- ¿Qué anestesia será empleada?
- ¿Cómo es el pronóstico después de operado/a?
- ¿Es necesario el uso de antibióticos?
- ¿Cuántos días estará hospitalizado/a?
- ¿Qué cuidados postoperatorios debemos seguir?
- ¿Cómo debo alimentar a mi niño/a después de la cirugía?
- ¿Cuándo puede reincorporase a la escuela?
- ¿Qué tiempo tendrá que esperar para realizar ejercicios físicos después de operado/a?
Si se encuentra en la Ciudad de Babahoyo, y sospecha que su niño o niña puede tener un cuadro de apendicitis aguda, acuda de inmediato a nuestro centro médico Cirugías Vital. Somos especialistas en Cirugía General y Laparoscópica, y le daremos la mejor atención y cuidado.

Especialista en Cirugía General y Laparoscópica